Salud y Belleza
Más del 40% de los españoles asocian erróneamente el bronceado con salud y belleza
El 40% de los españoles sigue creyendo que lucir una piel bronceada es signo de buena salud y atractivo físico. Así lo revela una reciente encuesta cuyos resultados preocupan a los expertos en dermatología, que insisten en que el bronceado no es más que un signo de daño cutáneo.

Publicidad
A pesar de los avances en información médica y campañas de concienciación, el mito de que la piel bronceada es sinónimo de atractivo y bienestar persiste en buena parte de la población española. Según una reciente encuesta del ‘Observatorio Heliocare by Cantabria Labs’, un 41 % de los españoles todavía asocia el bronceado con belleza y salud, una percepción errónea que preocupa a los especialistas.
Yolanda Gilaberte, presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología, experta en fotoprotección, recuerda y advierte que "el bronceado no es señal de salud, es un mecanismo de defensa ante una agresión solar”.
El estudio, que incluye datos de más de 4.600 personas en España, Italia y Portugal, revela también que aunque existe una mayor conciencia del daño solar (el 56 % de los españoles identifica el bronceado con envejecimiento o daño cutáneo), todavía son muchas las prácticas inadecuadas. Por ejemplo, un 86 % admite reutilizar cremas solares del año anterior, sin tener en cuenta la caducidad tras su apertura, reduciendo significativamente su efectividad.
Solamente el 30% usa protector todo el año
España lidera el uso de protectores solares de alto factor (SPF50 o más), con un 65 % de usuarios, pero esa protección no siempre se aplica correctamente. Únicamente el 29 % de los encuestados dice usar protector solar todo el año, mientras que la mayoría lo aplica solo en momentos puntuales como el verano. Además, se descuidan aspectos importantes como la re-aplicación regular o el uso de ropa adecuada.
Los dermatólogos también instan a combatir mitos peligrosos como el del llamado “callo solar”, la falsa creencia de que la piel se vuelve resistente tras exposiciones repetidas, o el alarmante repunte en el uso de cabinas de rayos UVA.
Otro dato revelador es el desconocimiento de la regla ABCDE para detectar posibles melanomas: un 78 % de los españoles no la conoce, a pesar de ser un recurso sencillo para vigilar cambios sospechosos en los lunares. La información médica fiable sigue siendo clave: casi la mitad de los españoles se forma a través de profesionales sanitarios, pero todavía un 20 % recurre a influencers, amistades o redes sociales para informarse sobre fotoprotección. Con el verano cerca, los especialistas recuerdan que protegerse del sol no es solo una cuestión estética, sino de salud.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad