120.00

Publicidad

Coronavirus

Madrid y Barcelona: principales focos de actividad... principales focos de coronavirus

Es el momento de comenzar a poner en marcha las medidas de desconfinamiento, por la población y por recuperar algo de actividad económica. El problema es que los dos principales núcleos, tanto de población como de actividad son los más castigados por el coronavirus.

La pandemia del coronavirus deja ya al finalizar el mes de abril 213.435 casos de contagio contabilizado en España. Todavía estarían activos 76.842. Y el dato más doloroso: 24.543 personas han fallecido. Por contra, se han recuperado 112.050 pacientes. Estos son los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad.

A la hora de establecer las primeras medidas de desconfinamiento, hay que fijarse en la diferente incidencia de la enfermedad en las provincias, ya que es el ámbito que se ha tomado de referencia para decidir pasar a una fase u otra. Los principales focos de la epidemia siguen siendo Madrid, con 8.176 muertos, y Cataluña, con 4.975 decesos en centros hospitalarios. Les siguen Castilla-La Mancha, con 2.463, Castilla y León, con 1.752, y el País Vasco, con 1.296.

Por lo tanto, los dos principales núcleos de población y de actividad, tanto económica como generadores de movimientos, sean de tipo turístico o particular, son los que más tarde podrían recibir la autorización para pasar de una fase a otra de desconfinamiento.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.