Cáncer de pulmón

Investigadores españoles descubren el 'talón de Aquiles' del cáncer de pulmón

Han identificado un gen que inhibido permite eliminar en algunos pacientes el tumor con inmunoterapia.

El 'talón de Aquiles' del cáncer de pulmón

Publicidad

Investigadores del Cima Universidad de Navarra han descubierto el 'talón de Aquiles' del cáncer de pulmón. La clave, según los expertos, está en la inhibición de la proteína quinasa dual de serina/treonina y tirosina, que en humanos está codificada por el gen DSTYK.

En los últimos años las estrategias de prevención y detección precoz han mejorado la supervivencia al cáncer de pulmón, pero hay pacientes que no responden a estas terapias. Este estudio permite identificar a esos pacientes, lo que "sentaría la base para el desarrollo de fármacos y ensayos clínicos que puede ampliar el porcentaje de pacientes que se benefician de los tratamientos basados en inmunoterapia".

Karmele Valencia, investigadora principal, detalla que con este hallazgo queda demostrado que "la proteína DSTYK es un regulador central de la autofagia. Al inhibir esta proteína el proceso de autofagia se colapsa logrando aumentar la sensibilidad de las células tumorales a las terapias basadas en la inmunidad. Este descubrimiento apoya la relevancia de esta proteína como diana terapéutica para avanzar en los esfuerzos de medicina personalizada para el tratamiento del cáncer de pulmón".

Eliminar el tumor con inmunoterapia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que el cáncer de pulmón es uno de los tipos de tumor más común en todo el mundo junto con el de mama, colon y próstata. En un reciente informe la Sociedad Española de Oncología Médica también refleja que este padecimiento es el responsable del 18% de los fallecimientos a nivel mundial.

En este sentido, la Sociedad Americana Contra el Cáncer en Estados Unidos calcula que a lo largo de este año se diagnosticarán alrededor de 236.740 nuevos casos de cáncer de pulmón y que

cerca de 135.000 personas morirán a causa de la enfermedad.

Publicidad

Una mujer poniéndose las lentillas

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuoso: puede provocar alteraciones visuales

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios notifica la retirada de un lote de lentes de contacto. Según la empresa, que ha informado del estado de las lentillas, estas poseen una alta concentración de microburbujas, pudiendo derivar en alteraciones visuales.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.