Aniversario
El hospital Clinic de Barcelona conmemora los 60 años del primer trasplante de riñon realizado en España
Desde 1965 este hospital ha hecho 5.806 trasplantes de riñón. Hoy en día las intervenciones son mucho menos invasivas gracias a técnicas de laparoscopia y al uso de robots quirúrgicos, entre otras mejoras

Publicidad
Era 23 de julio de 1965. Hace ya 60 años de un hito histórico en España: el Hospital Clínic de Barcelona llevaba a cabo el primer trasplante de riñón. Los protagonistas, por supuesto, son tanto el donante como el receptor, pero también el equipo que hizo posible una vida con más calidad para este paciente. Son el urólogo Josep Maria Gil-Vernet y el nefrólogo Antoni Caralps quienes lo hicieron posible.
“A partir de ese momento y una vez comprobada la enorme eficacia terapéutica de este procedimiento, estos trasplantes se convirtieron en una técnica habitual dentro del sistema de salud español”, dicen fuentes del hospital. Es más, la Organización Nacional deTrasplantes (ONT) dispone de registros desde 1990 y sostiene que el Clínic es el centro que más trasplantes renales ha realizado en la historia de España. En estos 60 años el Clínic suma ya 5.806 trasplantes realizados. Pero no todos son únicamente de riñón; los hay combinados, como el de riñón-páncreas, riñón e hígado o riñón y corazón.
Este año también se celebra otra efeméride: y es que en este hospital hace 10 años comenzaron a hacer trasplantes renales robóticos y contabiliza hasta la fecha 282. La técnica quirúrgica ha evolucionado mucho desde 1965. Se ha pasado de una cirugía abierta a una cirugía asistida por robot. Eso supone que hoy en día las intervenciones son mucho menos invasivas, ya que se usan técnicas de laparoscopia, robots quirúrgicos, hay mejoras en la inmunosupresión y una notable reducción del tiempo de ingreso hospitalario.
"El trasplante de riñón es actualmente el más frecuente de los trasplantes de órganos en España, y el país lidera los rankings mundiales en número de donaciones", declaran desde el Hospital Clínic. Gracias al modelo español de coordinación de trasplantes, muchos pacientes pueden acceder a un nuevo riñón en un plazo relativamente corto, aunque la demanda sigue superando la oferta. "El objetivo del trasplante", continúan explicando desde el hospital, "es restablecer las funciones renales, como depurar toxinas de la sangre, mantener el equilibrio hidroelectrolítico (el balance de agua y minerales), producir hormonas, y evitar así la necesidad de diálisis".
Con esta conmemoración, el Hospital Clínic Barcelona recuerda no solo "un momento clave en la historia de la medicina española", dicen, sino también "la importancia de seguir avanzando en la investigación, la donación y la mejora constante de las técnicas quirúrgicas para ofrecer una segunda oportunidad a miles de personas".
Fechas clave del trasplante de riñón en el Clínic
Además de haber hecho el primero en España, en el Clínic han conquistado varios éxitos más: hicieron el primer trasplante de riñón a un menor de edad, que tenía 11 años; el trasplante número 100; el primero de donante cónyuge o el primero entre donante y receptor con grupos sanguíneos no compatibles, entre otros.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad