Coronavirus

Los expertos, reacios a administrar la tercera dosis a personas jóvenes y sanas que ya cuenten con la doble pauta

Virólogos, inmunólogos y médicos advierten de que, en muchos casos, las dosis de refuerzo periódicas pueden resultar contraproducentes

Los expertos, reacios a administrar la tercera dosis a personas jóvenes y sanas que ya cuenten con la doble pauta

Publicidad

España dio el visto bueno ayer a vacunar con la dosis de refuerzo a los mayores de 18 años. Sanidad ha tomado esta decisión pese a que organismo internacionales como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han advertido contra la estrategia de poner dosis de refuerzo indefinidamente.

En la misma línea se han manifestado en los últimos días muchos inmunólogos, virólogos y doctores en España.

Yvelise Barrios, médico especialista en inmunología, es una de ellas. Considera que las personas sanas de entre 18 y 39 años que ya han recibido la doble pauta pueden pasar perfectamente sin la tercera dosis.

La respuesta inmune celular se mantiene

"Las dosis de refuerzo son muy pertinentes en personas a partir de cierta edad", explicaba ayer en la televisión canaria. "Tenemos evidencia científicas de que la respuesta inmune celular se mantiene con la doble pauta, incluso ante la variante ómicron, en personas sanas".

"El objetivo de las vacunas era evitar las muertes y los contagios graves, algo que se está consiguiendo, pero no podemos pretender que se acaben los contagios porque los sueros actuales no te dan eso. Las vacunas que se elaboren en el futuro, quizá sí", sostiene.

"La coherencia debe imperar"

El investigador Manuel Muro, jefe de Servicio de Inmunología de Hospital Virgen de Arrixaca, apunta en la misma dirección. "La coherencia debe imperar. Una cosa es re-vacunar a pacientes con riesgo e inmunocomprometidos y otra es querer tener anticuerpos que desborden a todas horas, y los ganglios hiperactivos continuamente. Tomar decisiones coherentes es pensar antes de actuar", escribió en Twitter.

Muro considera que "no hay que dejarse llevar y tomar decisiones de salud pública dependiendo de lo que me diga una compañía farmacéutica que fabrica y vende su propio producto. La farmacéutica expone su producto, se autoriza o no por parte de la agencia reguladora correspondiente".

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.