116.010500

Publicidad

Coronavirus

Elisa, una de las voluntarias que probará la primera vacuna contra el coronavirus en España: "Un poquitín de miedo siempre hay"

Elisa es, junto a su madre Manuela, una de los 200 voluntarios que probarán la vacuna contra el coronavirus en el primer ensayo que se va a hacer en España. Así cuenta cómo se siente poco antes de iniciar el proceso.

  • Entrevista en Antena 3 Noticias Fin de Semana

En España se va a iniciar el primerensayo en humanosde la vacuna contra el coronavirus, en el que participarán 200 voluntarios, como Elisa y su madre, Manuela.

Antes este paso importante, que puede ayudar a millones de personas, Elisa responde a las preguntas en directo de Matías Prats y Mónica Carrillo en Antena 3 Noticias Fin de Semana sobre cómo se siente y qué le ha llevado a presentarse voluntaria.

¿Qué le ha llevado a presentarse a este proyecto?

Es una oportunidad de poder aportar nuestro granito de arena para que si esta vacuna funciona podamos todos beneficiarnos de ella.

¿Tiene miedo a los posibles efectos secundarios?

Un poquitín de miedo siempre hay porque losriesgos están ahí, pero la verdad es que nos han informado muy bien y tener el Hospital Marqués de Valdecilla detrás, con el apoyo técnico y sobre todo con los profesionales que hay ahí, es una tranquilidad por lo que pueda surgir.

¿Usted convenció a su madre o al revés?

Las dos lo teníamos pensado a la vez, pero ella estaba dudando un poquito más porque tiene más edad y el riesgo es un poco mayor. Cuando la llamé y le dije que me acababa de apuntar, ella dijo que iba a llamar y se apuntó al día siguiente.

¿Cuándo le van a proporcionar la primera dosis?

Tenemos que pasar antes unas pruebas clínicas para saber que estamos en condiciones de ponernos la vacuna, pero creo que será en un par de semanas.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.