Coronavirus

El invento español para eliminar el coronavirus de las superficies que no pierde eficacia ni con lejía

Además de la vacuna contra el coronavirus y medicamentos para tratar la enfermedad, en España también se investiga para conseguir frenar su transmisión. Científicos del CSIC han desarrollado un producto que inactiva al virus que, además, es barato y funciona contra todas las cepas.

Coronavirus

Publicidad

Una de las formas de contagio de coronavirus es por contacto con superficiescontaminadas. Ahora, investigadores españoles han encontrado la fórmula para evitar este riesgo. Se trata de un compuesto que bloquea el coronavirus y ya lo han probado con éxito.

El desarrollo se ha realizado en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP) del CSIC, al que entramos en el vídeo que puedes reproducir en la parte superior. En este instituto, un grupo de investigadores ha desarrollado un nanocompuesto que bloquea al coronavirus.

José Miguel Palomo, científico titular del CSIC, explica que las nanopartículas de cobre actúa contra las proteínas funcionales del coronavirus, las inactiva y evita que nos infecten.

El producto se puede aplicar en las mascarillas, pero las nuevas que se van a fabricar aplicando estos conocimientos ya tendrían el producto incorporado.

Como proviene del cobre, este compuesto es muy barato y se podría aplicar también en pomos y barandillas. "Sería muy interesante su aplicación en diferentes ámbitos, como medios de transportes, restaurantes o teatros, explica el investigador".

Otro de los aspectos positivos de este producto es que no se quitaría ni inactivaría de la superficie en el que se extienda ni aunque se aplique lejía encima. Además, es válido contra todas las cepas, lo que reduciría en un gran porcentaje la transmisividad que existe del virus actualmente debido a alas nuevas variantes.

Así, se trata de un nuevo desarrollo 'made in Spain' que nos ayudará a luchar contra la pandemia de coronavirus en España cuando, según los últimos datos, parece que empezamos a superar latercera olaepidemiológica.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.