Publicidad

DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN

La importancia de la creación de entornos saludables para combatir las enfermedades cardiovasculares

Este 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón. Este año pone su acento en la creación de entornos saludables como estrategia necesaria para reducir los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo. Cada año fallecen 17,5 millones de personas, y se estima que la cifra ascienda a 23 millones en el año 2030.

Muchas de estas muertes podría evitarse con una alimentación saludable que reduzca el consumo de sal, con ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco. Por ello, en el Día Mundial del Corazón, la Organización Mundial de la Salud quiere promover y facilitar estos estilos de vida saludable. Para ello, es fundamental la existencia de condiciones que faciliten el acceso a alimentos frescos y naturales, entornos seguros para la actividad física y donde se promueva una vida libre de humo de tabaco.

Estilo de vida

La Organización Panamericana de la Salud reconoce la importancia de trabajar impulsando políticas efectivas para reducir la ingesta de sal, fomentar la actividad física y continuar avanzando en la prevención y control del tabaquismo. Estas son algunas de las medidas que promueve el Plan de Acción regional para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.

Reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares resulta imprescindible para lograr reducir en un 25 por ciento la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles para el año 2025, según el compromiso adquirido en el Plan Mundial de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.