Vacuna coronavirus

¿Cuál es el país europeo que más vacunas del coronavirus ha suministrado hasta ahora?

Países como Francia, España, Italia o Alemania están administrando menos vacunas contra el coronavirus de las que ya han recibido.

NUEVA VACUNA

Publicidad

Reino Unido ha empezado este lunes por la mañana a pinchar la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford y Astrazeneca. Un hombre, de 82 años, ha sido el primero en recibirla en la misma ciudad de Oxford. Esta vacuna contra la COVID-19 es más fácil de conservar porque se puede guardar en una nevera.

Reino Unido lleva, además, ya casi un mes con la vacuna de Pfizer. En la Unión Europea se ha empezado a poner esta vacuna un poco más tarde, hace una semana. En España vamos más atrasados.

En Israel, por ejemplo, ya han vacunado al 10% de su población, es decir, un millón de personas. En Reino Unido el dato es similar, un millón de personas vacunadas.

Dentro de la Unión Europea, el país que más vacunas ha puesto hasta ahora es Alemania con 265.000 vacunados. Las autoridades germanas, por ejemplo, disponen ya de 1,3 millones de dosis de la vacuna desarrollada por la empresa alemana BioNTech y la estadounidense Pfizer pero, según los últimos datos del Instituto Robert Koch (RKI), sólo 238.808 personas han recibido la primera dosis de las dos que se requieren para lograr protección frente al coronavirus.

En general, lo cierto es que las vacunaciones van más lentas de lo previsto. Por eso, la Unión Europea ha decidido comprar más dosis de la vacuna de Pfizer.

La Comisión Europea ha creado "una cartera muy diversificada de casi 2.000 millones de dosis" de seis laboratorios europeos y estadounidenses distintos para "incrementar la probabilidad de que alguna de las vacunas se considerase efectiva y segura", ha explicado en rueda de prensa el portavoz de Salud de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker.

La Comisión Europea sólo ha aprobado por ahora la vacuna de Pfizer y BioNTech, que requiere conservarse a unos 70 grados bajo cero, si bien la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dará el 6 de enero su opinión sobre el prototipo de Moderna, que, de ser positivo, la CE podría autorizar pocos días después.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.