Coronavirus

¿Cómo se contagia el coronavirus por el aire? La OMS cambia de criterio y no descarta la transmisión aérea

La OMS ha modificado su web de información sobre el coronavirus para admitir que el virus puede transmitirse por el aire, principalmente en entornos cerrados.

  • La OMS añade que se necesitan más estudios "urgentemente" para investigar este tipo de transmisión
  • La principal vía de contagio demostrada es por contacto con pequeñas gotas expulsadas por personas infectadas
Tosiendo y expulsando los virus

Publicidad

La OMS ha reconocido la posibilidad de que el coronavirus se transmita por vía aérea, es decir, a través de pequeñas partículas que quedan suspendidas en el aire durante un tiempo y que pueden ser respiradas posteriormente. Esto aumenta la necesidad de llevar mascarilla.

"Se han producido brotes de COVID-19 en ciertos lugares cerrados, tales como restaurantes, clubes nocturnos, lugares de rezo o zonas de trabajo donde la gente estaba gritando, hablando o cantando", en los que la transmisión por vía aérea "no puede ser descartada", indica el comunicado emitido.

Indica además que los brotes de coronavirus podrían haberse originado en recintos mal ventilados donde personas con coronavirus hayan podido pasar un largo periodo de tiempo con otras.

Tal y como venían advirtiendo los expertos, las gotas emitidas al toser o estornudar pueden depositarse rápidamente o pueden durar una o tres horas en suspensión. Esta forma de contagio ocurriría en entornos cerrados, con mucha gente y una ventilación inadecuada.

Por tanto, la OMS insiste en recomendar el uso de mascarilla, indispensables para evitar contagios de coronavirus. En España, ya eran obligatorias desde mayo aunque sólo cuando no se pudiese guardar la distancia de seguridad en espacios al aire libre.

Debido al aumento de nuevos casos, en Cataluña y en Ordizia la mascarilla es obligatoria en todo momento: en cualquier espacio público tanto si se puede como si no guardar la distancia de seguridad. A esta medida se suma Baleares a partir del lunes.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.