Un bebé junto a su madre

Publicidad

AFIRMAN QUE ACELERA LA RECUPERACIÓN DE LA MADRE

Comer la placenta tras el parto, una controvertida moda en Reino Unido

Una empresa inglesa lleva dos años comercializando cápsulas y smoothies elaborados a base de la capa uterina pero ahora una sentencia le obliga a dejar de venderlos por los riesgos que puede tener para la salud de las madres.

En los últimos meses se ha extendido en EEUU y Reino Unido la creencia de que las mujeres que acaban de dar a luz se recuperarán más rápidamente del parto si ingieren placenta. De hecho, en Oregón ha entrado en vigor una ley que permite a las parturientas llevarse su propia placenta y desde 2010 opera en Reino Unido la empresa Independent Placenta Encapsulation Network (IPEN), que elabora pastillas y batidos a base de la capa uterina.

La creadora de IPEN, Lynnea Shrief, asegura que el consumo de placenta puede aumentar el suministro de leche, reducir el impacto de la depresión post-parto y mejorar la sensación de bienestar. El precio de las cápsulas es de unos 182 euros y cada batido cuesta 29 euros.

Sin embargo, los riesgos para la salud de esta prática han obligado a la empresa a finalizar su actividad, según informa la BBC. Una sentencia asegura que este producto debe dear de comercializarse ya que la placenta puede tener la bacteria Staphylococcus aureus, presente en la vagina del 10 % de las mujeres, y ese control es ajeno a la empresa comercializadora.

Por su parte, IPEN argumenta que la sustancia se debe enfriar a 8 grados entígrados dentro de las cuatro horas siguientes al nacimiento y que siempre pide un historial de la placenta que recibe.

Publicidad

Hospital Reina Sofía de Córdoba

Investigan cómo ralentizar el avance del alzhéimer desde el Hospital Reina Sofía de Córdoba

Realizan ensayos clínicos con nuevas moléculas podrían permitir a pacientes diagnosticados mantener una vida activa y normalizada. Desde el centro de investigación cordobés trabajan en nuevos tratamientos, ya autorizados en Europa, que están a la espera de implantarse en España.

Imagen de un hombre mirando el móvil.

'Text neck': Esta es la nueva "enfermedad tecnológica" que daña la espalda por una mala postura al utilizar el móvil

El cuello de texto tiene una prevalencia de un 90% y este término fue acuñado en 2008 para describir lesiones en el cuello, la cabeza y los hombros provocadas por una tensión excesiva en la columna cervical.