Miopía

El aumento de casos de miopía en niños incrementa el trabajo de las ópticas: "Cada vez viene más gente"

Ópticos y optometristas hablan ya de una "epidemia de miopía" en niños a causa, en gran medida, del uso de pantallas. Isabel Torres, óptica en Santiago de Compostela, confirma que el trabajo va en aumento: "En niños y mayores".

Niños frente a una pantalla

Niños frente a una pantallaAntena 3 Galicia

Publicidad

Se calcula que más del 50% de la población global será miope para el año 2050. Así lo dicen los resultados de algunos prestigiosos estudios que también ponen de manifiesto que los niños se están volviendo miopes a edades cada vez más tempranas. "La exposición a pantallas se da cada vez antes y eso se nota en la consulta", explica Isabel Torres. Ella es óptica en Santiago de Compostela, con muchos años de experiencia.

Por un lado está la genética. Si los dos padres son miopes, 1 de cada 2 niños lo será también. Si lo es solo uno de los progenitores, la cifra se reduce a 1 de cada 3. Pero aunque ninguno de los dos padres tenga miopía, 1 de cada 4 niños la desarrollará igualmente. “Vemos que se da mucho el caso de que aparece miopía en niños cuyos padres no la tiene. Antes era más habitual que al menos uno de los dos la tuviera pero ahora ya no tanto, y esto es por los hábitos”, explica Isabel.

Malos hábitos para la vista

No lo dice solo nuestra experta. Estas cifras se ven incrementadas considerablemente -confirman los estudios- debido a unos hábitos de vida que no son los mejores para nuestra vista. El uso de pantallas de manera prolongada para leer, jugar o incluso realizar tareas escolares, incrementa los casos de miopía. También influyen los bajos niveles de actividad al aire libre y una iluminación deficiente a la hora de desarrollar actividades en general.

"En consulta nosotros primero preguntamos cómo es el día a día y además de graduar, también recomendamos hábitos. Por ejemplo, que saquen las pantallas de la habitación, que reduzcan las horas. Muchas veces los propios padres ya te dicen que el niño pasa demasiado tiempo con el ordenador".

Desde la óptica además de recomendar las gafas o las lentillas, también está en auge la terapia visual. Le pedimos a Isabel que nos explique en qué consiste. "Se trata de ejercicios que hacemos en consulta para ejercitar la musculatura, entre otras cosas, y que todo funcione en equilibrio". Ejercicios que también explican a sus pacientes, sobre todo a los más pequeños, para que los hagan en casa y mejore su salud visual.

Regla del 20-20-20

Además de la miopía, otras muchas afecciones visuales se ven agravadas por el uso excesivo de las pantallas. Por no hablar del cansancio que se genera, y que afecta a otros aspectos de nuestro cuerpo, si no descansamos lo suficiente.

"Deberíamos aplicar la regla del 20-20-20. Esto es, cada 20 minutos delante de la pantalla descansar 20 segundos mirando a una distancia de 20 pasos (unos 6 metros)".

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.