COVID

Aumentan los casos de 'Pirola', la contagiosa variante del Covid-19

Sus síntomas son similares a los de otras, pero esta variante es mucho más contagiosa.

Nueva variante del Covid

Nueva variante del CovidFreepik

Publicidad

El Covid-19 sigue con nosotros, aunque de distinta manera. Ya no es una emergencia sanitaria, pero no se ha ido. Es más, sigue apareciendo en forma de nuevas variantes.

Una de esas nuevas variantes se ha detectado ahora en Ecuador. Recibe el nombre de BA.2.86, pero es comunmente conocida como 'Pirola'. Este coronavirus "tiene más de 30 mutaciones en la proteína spike" según el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom.

Ecuador es el cuarto país que ha reportado la presencia de esta variante, después de Brasil, Perú y Chile.

¿Cuáles son los síntomas?

¿Qué le ocurre a un contagiado de la variante 'Pirola'? Los síntomas de esta nueva variante son similares a los de las anteriores, aunque se trata de una variante mucho más contagiosa que otras. Entre sus síntomas destacan:

  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Dolor de cabeza
  • Congestión
  • Estornudos
  • Afonía
  • Dolores musculares
  • Fiebre
  • Pérdida de olfato
  • Diarrea
  • Escalofríos
  • Fatiga
  • Náuseas o vómitos

Esta variante ya circula mundialmente por varios países y es considerada una variante de preocupación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque las consecuencias mostradas no tienen mayor riesgo de transmisibilidad o agravamiento de la enfermedad en la población. 'Pirola' formaría parte del sinfín de subvariantes de Ómicron que han conseguido propagarse con facilidad entre los seres humanos.

El virus sigue presente y desde la OMS insisten en "fortalecer la supervisión del Covid-19" y "continuar implementando las recomendaciones para salvar vidas" ante la presencia de las nuevas variantes.

La doctora Maria Van Kerhove, ha advertido de que "el virus continúa evolucionando porque hay una serie de variantes en circulación, todas ellas de Ómicron" y de que "el virus presenta una amenaza porque está evolucionando y cambiando y no se puede predecir con certeza qué significarán esos cambios".

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.