Junta de Andalucía

Andalucía prohíbirá la venta de bebidas energéticas a menores de edad

La Junta de Andalucía ha dado la orden de prohibir la venta a menores de bebidas energéticas y además limitará el uso del teléfono móvil en las aulas.

Bebidas energéticas

Bebidas energéticasSinc

Publicidad

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha hecho público este jueves en el Debate sobre el Estado de la Comunidad la prohibición de la venta de bebidas energéticas a menores de edad y la limitación del uso de los móviles en las aulas. Unas medidas que ya se han implantado en otras comunidades, junto con la prohibición del uso de vapeadores.

Este tipo de bebidas energéticas contienen un alto nivel de cafeína que resulta perjudicial para los menores y por tanto, desde la Junta se ha decidido poner limites a la venta de éstas a los niños. Siete comunidades han limitado esta venta debido a que los datos que llegan desde el Ministerio de Sanidad son alarmantes: casi la mitad de los adolescentes consume este tipo de bebidas energéticas que perjudican la salud de personas en edades tan tempranas.

Limitación del uso del móvil

En este debate también se ha aprobado la limitación del uso del teléfono móvil en los colegios alegando que "si bien el móvil puede ser una herramienta valiosa, también un uso excesivo del mismo puede convertirse en una fuente de distracción, una barrera para el aprendizaje e, incluso, una vía para el ciberacoso". Para entender este proceso de limitación, la Consejería de Desarrollo Educativo va a publicar unas instrucciones para el uso de este tipo de tecnologías en el ámbito educativo.

Multas por venta de bebidas energéticas

En este caso, la Comunidad de Andalucía se verá en la potestad de poder penalizar a todo aquel local que proporcione bebidas de tipo energético y/o que contengan cafeína a menores. Este tipo de penalizaciones ya se están llevando a cabo en lugares como Galicia, que multa con 3.000 euros a aquellos que ejerzan esta venta. 

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.