Publicidad

TRAS UN AVISO DE Aesan

Alerta sanitaria por toxina botulínica en el atún en aceite de girasol de la marca DIA

El brote se ha detectado tras enfermar cuatro personas, de las que tres ya han sido dadas de alta, que ingirieron una ensaladilla rusa casera elaborada con el citado atún.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha activado una alerta sanitaria por un brote de intoxicación alimentaria provocado por toxina botulínica detectada en el atún en conserva en aceite de girasol de la marca DIA.

El brote se ha detectado en Castilla y León, tras enfermar cuatro personas que ingirieron una ensaladilla rusa casera elaborada con el citado atún. Fue hace tres semanas y solo una de ellas permanece ingresada.

La cadena de supermercados DIA retiró el pasado 10 de agosto 3.420 latas de atún en aceite de girasol de 900 gramos cada una -es decir, en formato grande- de forma preventiva tras el aviso de una posible contaminación de toxina botulínica detectada por parte de las autoridades sanitarias.

El producto fue distribuido por la plataforma DIA a establecimientos de las comunidades autónomas de Asturias, Castilla y León, Cataluña, Aragón, La Rioja, Murcia, Navarra, Castilla-La Mancha y Valencia, donde se ha procedido a la inmovilización y retirada de los productos afectados.

La cadena de supermercados ha confirmado que ha sido este viernes cuando ha recibido la confirmación de la presencia de esta toxina en el análisis de una única lata de un producto fabricado por la conservera gallega Frinsa del Noroeste y del que vende 1,35 millones de unidades al año, esto es, unas 3.560 por día.

El producto afectado es una conserva de atún en aceite de girasol de 900 gramos, de la marca DIA, perteneciente al lote 19/154 023 02587 con fecha de consumo preferente 31/12/2022, según ha detallado hoy la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) y ha corroborado la compañía de distribución.

Fuentes de DIA han apuntado que la contaminación se ha debido producir en la fase de producción, bien en la materia prima o en el proceso de esterilización durante el "latado".

María López de Montenegro, directora de calidad de DIA, insiste en que la prioridad de la marca han sido las personas y "se ha actuado con la máxima responsabilidad y diligencia". La empresa retiró los lotes el 10 de agosto, un día después de que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria emitiera la alerta.

La compañía también pone a disposición de los clientes un teléfono para cualquier duda que puedan tener a través del Servicio de Atención al Cliente en el número 91.217. 04.53 que estará disponible 24 horas al día. También piden que si alguien tiene estas latas en casa, las devuelva en cualquier supermercado.

Por su parte, Frinsa también incide en que solo hay una lata afectada del lote y que “previamente a su análisis se abrió y manipuló”.

De hecho, remarcan que “los análisis del resto del lote han resultado satisfactorios y así lo ha acreditado la Xunta de Galicia” y subrayan además que desde que se conoció el caso ha habido “una absoluta colaboración entre la empresa y las Autoridades Sanitarias”. Insisten en la nota que “los controles de calidad y seguridad alimentaria más estrictos están implantados” en las instalaciones de Frinsa, cumpliendo con todos los requerimientos establecidos por las Autoridades Sanitarias.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.