Alerta alimentaria

Alerta alimentaria por la presencia de cannabis en unas golosinas

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta por la presencia de hexahidrocannabinol (HHC) con el producto 'BRANDIN'S HHC GUMMIES 60 % HHC' de la marca 'Cannabis Innovation CBD'.

Chuches de diferentes colores

Chuches de diferentes coloresPixabay

Publicidad

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta por la presencia de hexahidrocannabinol (HHC) con el producto 'BRANDIN'S HHC GUMMIES 60% HHC' de la marca 'Cannabis Innovation CBD'. La alerta fue emitida tras recibir una notificación a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid.

El problema principal es que el producto se presenta con aspecto de alimento, a pesar de que en ocasiones su etiquetado puede incluir leyendas como "No destinado al consumo" o "Producto de coleccionismo". Sin embargo, estos productos pueden confundirse fácilmente con alimentos comunes, lo que los hace especialmente atractivos para los niños. Al tener apariencia de gominolas o dulces, su consumo accidental podría conllevar serios riesgos para la salud, dada la presencia de HHC, un compuesto que puede inducir efectos psicoactivos.

Datos del producto afectado

Los detalles específicos del producto por el que se ha emitido la alerta son los siguientes:

  • Nombre del producto: BRANDIN'S HHC GUMMIES 60% HHC
  • Marca: CANNABIS INNOVATION CBD
  • Número de lote: todos los lotes
  • Condiciones de almacenamiento: a temperatura ambiente
  • Presentación: envasado
Golosinas con hexahidrocannabinol
Golosinas con hexahidrocannabinol | Aesan

Medidas adoptadas y recomendaciones

La Aesan ha advertido que este producto y otros similares con HHC en su composición pueden comprarse fácilmente a través de internet, lo que aumenta el riesgo de que lleguen a manos de consumidores, especialmente aquellos menos informados sobre sus posibles efectos adversos. Dado el peligro que representan, recomiendan a cualquier persona que posea este producto o cualquier otro que contenga HHC, abstenerse de consumirlo inmediatamente y desecharlo de manera segura.

La Aesan ha informado a las autoridades competentes de todas las comunidades autónomas para que verifiquen la presencia de estos productos en el mercado y aseguren que se retiran de la circulación.

Riesgos asociados al HHC

El hexahidrocannabinol (HHC) es un cannabinoide que se encuentra en cantidades muy pequeñas en el cáñamo y en el polen de la planta. Sin embargo, el HHC que aparece en productos como las gominolas BRANDIN'S se produce artificialmente en laboratorios, donde se elabora a partir de otros cannabinoides naturales o de extractos de marihuana, por lo que se clasifica como un cannabinoide semisintético.

A pesar de que no es completamente sintético como otros compuestos peligrosos (por ejemplo, el K2 o Spice), el HHC sigue siendo un cannabinoide procesado por el ser humano que no aparece naturalmente en grandes cantidades en las plantas de cannabis. Este compuesto es, esencialmente, una versión hidrogenada del THC (tetrahidrocannabinol), el principal componente psicoactivo de la marihuana.

El HHC tiene entre un 70% y un 80% de la potencia del THC, lo que lo convierte en un compuesto más fuerte que otros cannabinoides derivados del cáñamo, como el delta-8 o delta-10. Los efectos psicoactivos del HHC son similares a los del THC, produciendo una sensación de euforia y relajación. Sin embargo, su efecto se percibe como más sedante, por lo que su consumo puede alterar significativamente el estado de conciencia de las personas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.