Efectos secundarios

La Agencia Española del Medicamento señala cuáles son los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca

Las vacunas y medicamentos producen efectos secundarios, aunque no todas las personas los padecen. La Agencia Española del Medicamento ha descrito y clasificado cuáles son los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca, atendiendo a criterios si son muy frecuentes, frecuentes o poco frecuentes.

Hospitales españoles buscan niños y adolescentes para que participen en los ensayos de la vacuna del coronavirus

Publicidad

La vacunación de AstraZeneca en España queda suspendida durante las próximas dos semanas, después de una reunión mantenida en el Consejo Interterritorial.

La Agencia Española del Medicamento ha descrito cuáles son los efectos secundarios que puede tener la vacuna del coronavirus de AstraZeneca y los ha clasificado en tres tipologías: muy frecuentes, frecuentes o poco frecuentes.

Todos los medicamentos pueden producir efectos adversos, al igual que ocurre con la vacuna de AstraZeneca, aunque no todas las personas tienen porqué padecerlos.

Busque atención médica urgentesi experimenta síntomas de reacción alérgica grave. Dichas reacciones pueden incluir una combinación de cualquiera de los siguientes síntomas:

- Sentir debilidad o un ligero mareo.

- Cambios en el ritmo cardiaco.

- Dificultad para respirar.

- "Pitos" al respirar.

- Hinchazón en los labios, la cara o la garganta.

- Urticaria o erupción en la piel.

- Náuseas o vómitos.

- Dolor de estómago.

Algunos de los efectos secundarios que puede tener después de ser vacunado con la vacuna de AstraZeneca son:

Muy frecuentes

Son los efectos que más se dan en la población, pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas.

- Sensibilidad, dolor, calor, picor o moratones en el sitio de la administración de la inyección.

- Fatiga o malestar general.

- Escalofríos o sensación de fiebre.

- Dolor de cabeza.

- Náuseas.

- Dolor articular o muscular.

Frecuentes

Entre los síntomas frecuentes se encuentra:

- Enrojecimiento o hinchazón donde se ha puesto la vacuna.

- Fiebre.

- Vómitos o diarrea.

Poco frecuentes

Entre los síntomas que aparecen con menos frecuencia están:

- Somnolencia o sensación de mareo.

- Disminución del apetito.

- Ganglios linfáticos agrandados.

- Sudoración excesiva, picor de la piel.

Recomiendan que si presenta algún efecto que no está mencionado en la siguiente lista, acuda a su médico para estudiar la situación.

En el 'CuentaVacunas' de Antena 3 puede conocer cuándo será tu turno de vacunación y cómo está evolucionando la vacunación en las diferentes comunidades.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.