Medicamentos

El abuso de paracetamol o ibuprofeno provoca el 12% de los ingresos hospitalarios: "Tienen que tomarse a la dosis adecuada"

El consumo excesivo de estos fármacos puede causar problemas de salud como insuficiencia cardiaca, fallo renal agudo o hemorragias digestivas.

Paracetamol genérico

Publicidad

Los tenemos al alcance de nuestra mano: en la mesita de noche, en el cajón del trabajo o en el botiquín de casa. Algunos, como el paracetamol o el ibuprofeno se consumen de manera habitual y sin prescripción médica. Sin embargo, en ocasiones, un consumo abusivo y prolongado de este tipo de analgésicos puede acarrear graves consecuencias para la salud.

Para los analgésicos, y todos los fármacos en general hay una regla de oro. "Tienen que tomarse bajo prescripción médica, tienen que tomarse a la dosis adecuada y tienen que tomarse durante el tiempo adecuado", recuerda en una entrevista a Antena 3 Noticias Carmen Suárez, jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.

Saltarse estos principios, está detrás de hasta un 12% de ingresos hospitalarios. "Puede afectar al hígado, provocando daño hepático, y puede afectar al riñón", explica la doctora, haciendo hincapié en los riesgos que conlleva abusar de los analgésicos.

Pero en ese abuso de este tipo de medicamentos hay que diferenciar entre los más suaves, como el ibuprofeno o paracetamol, y los más potentes, como "los mórficos, o los derivados de morfina".

El riesgo en la automedicación

Hay personas que, de manera habitual, se toman un paracetamol o un antiinflamatorio diario. Pero un consumo prolongado de analgésicos (durante más de un año) pueden provocar daños cardiovasculares.

El gran riesgo es el uso incontrolado y cronificado, recuerda la doctora. Lo peligroso llega cuando se consume durante "más de un año y más de un comprimido todos los días", incide Carmen Suárez. El abuso de los antiflamatorios también puede provocar problemas circulatorios.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.