Medicamentos

El abuso de paracetamol o ibuprofeno provoca el 12% de los ingresos hospitalarios: "Tienen que tomarse a la dosis adecuada"

El consumo excesivo de estos fármacos puede causar problemas de salud como insuficiencia cardiaca, fallo renal agudo o hemorragias digestivas.

Paracetamol genérico

Publicidad

Los tenemos al alcance de nuestra mano: en la mesita de noche, en el cajón del trabajo o en el botiquín de casa. Algunos, como el paracetamol o el ibuprofeno se consumen de manera habitual y sin prescripción médica. Sin embargo, en ocasiones, un consumo abusivo y prolongado de este tipo de analgésicos puede acarrear graves consecuencias para la salud.

Para los analgésicos, y todos los fármacos en general hay una regla de oro. "Tienen que tomarse bajo prescripción médica, tienen que tomarse a la dosis adecuada y tienen que tomarse durante el tiempo adecuado", recuerda en una entrevista a Antena 3 Noticias Carmen Suárez, jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.

Saltarse estos principios, está detrás de hasta un 12% de ingresos hospitalarios. "Puede afectar al hígado, provocando daño hepático, y puede afectar al riñón", explica la doctora, haciendo hincapié en los riesgos que conlleva abusar de los analgésicos.

Pero en ese abuso de este tipo de medicamentos hay que diferenciar entre los más suaves, como el ibuprofeno o paracetamol, y los más potentes, como "los mórficos, o los derivados de morfina".

El riesgo en la automedicación

Hay personas que, de manera habitual, se toman un paracetamol o un antiinflamatorio diario. Pero un consumo prolongado de analgésicos (durante más de un año) pueden provocar daños cardiovasculares.

El gran riesgo es el uso incontrolado y cronificado, recuerda la doctora. Lo peligroso llega cuando se consume durante "más de un año y más de un comprimido todos los días", incide Carmen Suárez. El abuso de los antiflamatorios también puede provocar problemas circulatorios.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Comida en una foto de archivo

La salud por encima de la báscula: así ha cambiado la forma de ver la dieta en los jóvenes

Cada vez más jóvenes recurren a nutricionistas para mejorar su salud, no solo su apariencia.

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?