Mitos de los alimentos

5 mitos de alimentos como el aguacate, el plátano o los huevos

Te desmontamos cinco mitos sobre alimentos como el aguacate, el plátano o los huevos.

Alimentos en una sartén

Publicidad

El plátano, el aguacate o los frutos secos son algunos de los alimentos más beneficiosos para nuestro organismo. Sin embargo, siempre están rodeados de mitos con respecto a sus propiedades y sus calorías.

Boticaria García desmonta estos mitos en Antena 3 Noticias. Durante años se han elaborado numerosos mitos sobre alimentos concretos de los que la gente huye si está en dieta.

¿Es bueno el aguacate?

El aguacate son unas 160 calorías por cada 100 miligramos. Si lo comparamos con el tomate, tiene muchas más.

Tiene mucha cantidad de grasa, pero es parecida a la del aceite de oliva. Es grasa monoinsaturada, que es la que ayuda a rebajar los niveles de colesterol. El aguacate tiene grasa, pero saludable.

¿El plátano engorda?

El plátano es un alimento muy recurrido, pero tiene mucho azúcar. Aunque, según boticaria García, hay dos tipos de plátano. Uno más verde y otro más maduro.

El plátano tiene almidón; son hidratos de carbono. A medida que pasa el tiempo, la parte negra que sale en el plátano es el azúcar que está liberado. Los azúcares del plátano van acompañados de la fibra. Un plátano puede tener las mismas calorías que una manzana, porque esta pesa mucho más.

Los mitos de los huevos, atún o frutos secos

En los huevos, hay un mito en el que es recomendable solo comer tres. Sin embargo, se puede comer un huevo al día aunque lo importante es cómo se cocina.

En el atún es importante diferenciar el atún rojo tiene más mercurio, ya que se alimenta de otros peces que lo llevan. El bonito tiene menos porque es un pez más pequeño.

Los frutos secos tienen mala fama, pero inmerecida. Dependen de cómo estén. Si están crudos o tostados son buenos. Aunque tienen muchas calorías, les ocurre como al aguacate.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.