Discurso en la Mansion House de Londres

Theresa May presenta sus cinco líneas rojas sobre el 'Brexit': "Ninguna de las dos partes puede conseguir exactamente lo que quiere"

La primera ministra británica, Theresa May, admitió que en las próximas negociaciones sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea habrá "altibajos", y ha subrayado los "muchos lazos y valores que tenemos en común".

Theresa May presenta sus cinco líneas rojas sobre el 'Brexit'

Theresa May presenta sus cinco líneas rojas sobre el 'Brexit'Theresa May presenta sus cinco líneas rojas sobre el 'Brexit'

Publicidad

La primera ministra británica, Theresa May, ha trazado los cinco pilares que guiarán las nuevas relaciones tras el 'brexit': "acuerdos recíprocos vinculantes, un mecanismo de arbitraje independiente, diálogo constante y medios de consulta; y la protección tanto de los datos como las relaciones entre los residentes de Reino Unido y la Unión Europea". En un discurso pronunciado en la Mansion House de Londres, May ha asegurado que está a punto de concretar con Bruselas los plazos de aplicación de las diferentes fases de su proceso de salida de la Unión Europea, el coloquialmente conocido como Brexit, y que ahora mismo ambas partes se encuentran en un "momento crucial de las negociaciones".

Gracias a la aproximación diseñada por la primera ministra, se conseguirían varios objetivos a la vez. "Desde la aplicación del resultado del referéndum" por el que los británicos determinaron su salida de la UE, "hasta la llegada de una solución duradera, para unir al país al convencer tanto a quienes votaron a favor como en contra" durante el plebiscito. May ha declarado que la aplicación del Brexit debe ser "limitada" en el tiempo y en modo alguno puede tratarse de una "solución permanente", según ha hecho saber.

La primera ministra ha declarado que, siendo como es una negociación, "ninguna de las dos partes puede conseguir exactamente lo que quiere" y que, tanto Londres como Bruselas, "tienen que mirar más allá de cualquier precedente", caso concreto y explícito de Canadá, que "en modo alguno podría dar a la UE ni la amplitud ni la profundidad de mercado que desea". "Estos deben ser los medios para reafirmar el lugar de Reino Unido en el mundo y renovar los lazos que nos unen en casa. Y estoy convencida de que podemos salir de este proceso como una nación más fuerte y más unida", ha declarado.

Porque, "a pesar de que nos vamos de la UE -y en ese sentido vamos a separarnos- todavía somos europeos, unidos por los muchos lazos y valores que tenemos en común, y solo trabajando juntos encontraremos soluciones que funcionen para todos". La primera ministra ha añadido que cualquier relación comercial futura entre la UE y Reino Unido deberá contar con un mecanismo particular de arbitraje, completamente independiente, y estar basada en "acuerdos recíprocos y vinculantes".

Sobre la cuestión irlandesa, May ha avanzado que Londres y Bruselas tienen sobre sus hombros la responsabilidad conjunta de hallar una solución para impedir una frontera dura con Irlanda que pueda romper el mercado común británico. Todo ello para concretar un acuerdo definitivo, en palabras de la primera ministra, "mucho más extenso y profundo que cualquier acuerdo de libre comercio firmado hasta ahora en el mundo a nivel de cobertura de sectores y de cooperación".

A partir de ahí, cualquier acuerdo posterior a la salida de Reino Unido de la UE, "deberá respetar el referéndum que devuelve a Londres el control de las fronteras, de las leyes y del dinero". "Nuestro mensaje a Bruselas", ha declarado, "es nítido: sabemos lo que queremos, entendemos sus principios y tenemos el interés común en hacerlo bien, así que vamos a por ello".

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.