Publicidad

CUENTA SU EXPERIENCIA

Una testigo de los ataques: "De repente, París se apagó"

Luna, una testigo española de los ataques en París, cuenta que la "gente no sabía nada, tenía miedo". "Es un choque muy fuerte para Francia, va a costar mucho tiempo digerir esto. Intentaremos volver a la normalidad, pero van a ser unos días muy duros", ha asegura Luna.

Luna, una de las testigos españolas, cuenta que en el momento en el que se produjeron los primeros ataques se encontraba muy cerca de la sala Bataclán y que "iba en dirección al metro". Detalla que cuando llegó a una estación cercana fue cuando empezaron a tener información de lo que estaba pasando, y "de repente París, se apagó".

La testigo asegura que la "gente no sabía nada, tenía miedo". Relata que consiguieron entrar en casa de unos desconocidos y que en ese momento empezaron a llamarles desde los medios de comunicación, aunque "los teléfonos estaban totalmente bloqueados".

Ha señalado que la gente tiene mucho miedo por si se vuelve a repetir la historia, ya que lo de Charlie Hebdo no fue algo puntual, fueron varios ataques sucesivos. "Es un choque muy fuerte para Francia, va a costar mucho tiempo digerir esto. Intentaremos volver a la normalidad, pero van a ser unos días muy duros", asegura Luna.

La superviviente  ha destacado "la solidaridad de la gente" y que gracias a una campaña que se lanzó por Twitter, llamada 'puerta abierta', consiguieron informar de la gente que abrió sus casas para acoger a los que lo necesitasen. También ha señalado que gracias a la aplicación de Facebook se ahorraron "muchos mensajes y llamadas, para informar a los más cercanos". 

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.