Venezuela
¿Qué está pasando en Venezuela? Todo lo que necesitas saber de la toma de posesión
Nicolás Maduro ha jurado "por la historia" y por su "vida" asumir la Constitución y ejercer como presidente venezolano para los próximo seis años.
Publicidad
A raíz de las elecciones del pasado 28 de julio, Venezuela vive uno de los días más importantes de su historia. Nicolás Maduro se proclamó presidente electo con el 52% de los votos, mientras que Edmundo González declaró lo propio tras haber obtenido casi el 70% de los votos, según el 80% de las actas conseguidas.
En un país dividido, cientos de manifestantes opositores salieron a las calles, al igual que otros cientos de chavistas marcharon en Caracas. Finalmente, cerca de las 16:00 hora española, Maduro ha tomado posesión del cargo en la sede de la Asamblea Nacional. Este acto iniciaba a las 17:00 horas, pero se ha adelantado una hora. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, ha conducido el acto.
Maduro ha jurado "por la historia" y por su "vida" asumir la Constitución y ejercer como presidente venezolano para los próximo seis años. El líder chavista ha enfatizado que comienza un "periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia"
Entre los dirigentes políticos que han asistido al acto ha destacado Miguel Díaz-Canel, presidente cubano muy cercano a Maduro, que se ha desplazado hasta Carcas para apoyar a su gran aliado revolucionario. Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, también ha estado presente. Además han asistido enviados de menor jerarquía como los embajadores de México, Colombia, Brasil y Bolivia.
Todavía no se sabe nada del opositor venezolano, aunque insistió en numerosas ocasiones que acudiría este 10 de enero a la toma de posesión. Es más, durante el cierre de su gira americana, en Santo Domingo, aseguró: "Nos veremos todos muy pronto en Caracas, en libertad".
Sanciones de la Unión Europea
La Unión Europea ha aprobado nuevas sanciones contra la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Caryslia Rodríguez, y contra otros catorce altos funcionarios venezolanos por considerar que han socavado la democracia y el Estado de derecho en ese país.
A su vez, los embajadores de los Veintisiete han acordado ampliar la lista de sancionados del régimen venezolano después de no reconocer la victoria del actual presidente, Nicolás Maduro, quien no ha presentado las actas electorales tras los comicios.
Finalmente, la Unión Europea ha emitido un comunicado afirmando que Nicolás Maduro carece de legitimidad. "Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave para respetar la voluntad del pueblo (...) Por lo tanto, Nicolás Maduro carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente".
"Golpe de estado"
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que congrega a la oposición mayoritaria de Venezuela, ha denunciado que Nicolás Maduro ha realizado un "golpe de Estado".
"Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro de la Presidencia de la república, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano", ha comunicado la PUD a través de sus redes sociales.
La oposición ha remarcado que hoy inicia una "nueva etapa en esta lucha por la libertad de Venezuela en todo el territorio nacional y en todos los sectores que conforman" el país.
"Debemos hacer sentir una conducta de resistencia democrática permanente y activa, hasta que se respete la Constitución nacional y en especial la soberanía popular", han remarcado.
Refuerzo de fronteras y seguridad
Mientras que la oposición denuncia que Venezuela vive la peor escalada de violencia de su historia, Chávez ha reforzado el control de las fronteras y ha desplegado a más de 1.200 agentes de seguridad.
El gobierno de Venezuela ha cerrado la frontera con Colombia horas antes de la toma de posesión de Maduro por una posible conspiración internacional.
Freddy Bernal, gobernador de Táchira, ha declarado: "Tenemos información sobre una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos... Dispondremos, por instrucción del presidente Nicolás Maduro, el cierre de la frontera con Colombia hasta la mañana del lunes".
Tanto Edmundo como Chávez han insistido en que estarán para jurar este viernes su cargo por un mandato de seis años en la toma de posesión presidencial.
Detención de María Corina Machado
El partido opositor Comando Venezuela denunció el "secuestro" y la posterior liberación de María Corina Machado, líder antichavista. La militante fue arrestada mientras lideraba las manifestaciones celebradas en Caracas el pasado jueves. Esta fue su primera aparición pública tras 133 días en la clandestinidad.
Corina salió de la manifestación en moto y, poco después, fue arrestada. "Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada", informaron desde su partido.
Uno de los videos a los que hacen referencia salió pocos minutos después de la detención. En él, Corina aseguraba "estar bien, segura y a salvo". Sin embargo, ni ella ni su partido lo compartieron en redes sociales.
Esta madrugada, Corina habló por primera vez de la detención, remarcando que ya se encontraba "en un lugar seguro" tras ser detenida y liberada por el régimen de Maduro. "Mi corazón está con el venezolano que fue herido de bala cuando las fuerzas represivas del régimen me detuvieron", comunicó.
Más Noticias
- Trump, tras jurar su cargo como presidente de Estados Unidos: "Voy a declarar la emergencia nacional en la frontera sur"
- VIDEO | El 'no beso' entre Donald Trump y Melania Trump en la investidura en Estados Unidos
- Streaming en directo: Sigue online la investidura de Donald Trump y los actos de su vuelta a la Casa Blanca como 47º presidente de Estados Unidos
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad