Oficinas centrales de Starbucks en Seattle

Publicidad

SE HA CONSIDERADO COMO UNA INVASIÓN CULTURAL

Polémica en China por la apertura de un Starbucks al lado de un templo

La apertura de una cafetería de la cadena estadounidense Starbucks en las inmediaciones del templo de Lingyin, en Hangzhou, ha causado el rechazo de mucha gente debido a que rompe la serenidad del entorno.

La apertura de una cafetería de la cadena estadounidense Starbucks en las inmediaciones del templo de Lingyin, en Hangzhou, ha reavivado la polémica en internet que en 2007 llevó al cierre de otra cafetería de la firma en la Ciudad Prohibida de Pekín.

Según recoge el diario "Shanghai Daily", la apertura de la cafetería en las inmediaciones del templo, ubicado en la ladera de una montaña a las afueras de Hangzhou, ha sido criticada como una "invasión cultural".

Mientras muchos internautas expresaron en las últimas horas su rechazo a la apertura de la cafetería, que en su opinión echa a perder la serenidad que debería rodear a un templo budista, otros no la ven con malos ojos, ya que de hecho está en una calle comercial que en los últimos meses se ha llenado de tiendas y restaurantes.

En 2007, la cadena estadounidense acabó cerrando la cafetería que tenía en el interior de la Ciudad Prohibida de Pekín después de que el presentador de la televisión estatal CCTV, Rui Chenggang, propusiera en su bitácora de internet su cierre.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.