Brecha salarial en Europa

Publicidad

POR EL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

El Parlamento Europeo en España denuncia con un vídeo que las mujeres cobran un 40% menos de pensión

La Oficina del Parlamento Europeo en España ha lanzado un vídeo en el que explican que la brecha salarial entre hombres y mujeres también se extiende a las pensiones. El hecho de que acceder al mercado laboral sea más difícil para las mujeres y que sus sueldos sean menores hace que reciban hasta un 40% menos de pensión.

El Parlamento Europeo ha publicado una campaña a través de la cual denuncia la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres en las pensiones. Es conocido que los sueldos de hombres y mujeres no son iguales, y aunque poco a poco esa brecha se va reduciendo, esta diferencia también afecta a ámbitos como las pensiones.

Por ello la Oficina del Parlamento Europeo en España denuncia en un vídeo que en Europa, las mujeres cobran de pensión un 40% menos que los hombres y subraya las dificultades que encuentran a la hora de acceder al mercado laboral.

Una mujer explica en la grabación que en las entrevistas de trabajo tiene que enfrentarse a preguntas como "¿estás segura de que estás capacitada para este trabajo?" y se cuestiona si los candidatos hombres escucharán también esas preguntas. Además indica que "no solo te cuesta que te respeten como profesional, además tienes que conseguir que te paguen como compañeros".

Denuncian que las dificultades que encuentran para acceder a trabajos y sus bajos salarios hacen que su pensión sea menor que la de los hombres y creen que "las nuevas generaciones tienen que cambiar esta situación".

Este vídeo precisamente se ha publicado después de que un eurodiputado polaco recibiera infinidad de críticas después de defender la brecha salarial por la "inferioridad" femenina. Korwin-Mikke aseguró en una intervención en el Parlamento Europeo que "las mujeres deben ganar menos porque son más débiles".

Publicidad

Donald Trump y Vladimir Putin

Trump amenazó a Putin con bombardear Moscú: "Si entras en Ucrania, bombardearé hasta los cimientos a Moscú"

La amenaza figura en una serie de grabaciones obtenidas durante su campaña presidencial en 2024. El mandatario reveló su estrategia de política exterior, tratando de demostrar que podría haber evitado los conflictos en Ucrania y Gaza si fuera presidente.

Marine Le Pen

Registran la sede del partido de Marine Le Pen por presunta financiación irregular durante sus campañas electorales

En el registro han intervenido hasta 20 policías. La intervención viene dada por las sospechas de financiación irregular de las campañas electorales de Agrupación Nacional, en concreto de las elecciones presidenciales y legislativas de 2022, así como de los comicios europeos de 2024.