Publicidad

HAY 16 ARRESTADOS

Once menores indonesios, detenidos en Turquía cuando iban a unirse al Estado Islámico

Les impidieron el paso cuando se acercaban a la frontera con Siria. La ministra de Asuntos Exteriores indonesia informó de que hay otras 16 personas en paradero desconocido.

La policía turca detuvo a 16 indonesios, entre ellos 11 menores, cuando intentaban cruzar la frontera con Siria para presuntamente unirse al Estado Islámico, en el segundo caso en una semana.

Los detenidos son un hombre, cuatro mujeres y once menores, que se encuentran retenidos en la localidad turca fronteriza de Gaziantep, dijo el ministro de Coordinación Política de Indonesia, Tedjo Edhy Purdijatno, al diario The Jakarta Post.

Tedjo indicó que una de las mujeres habría admitido que viajaba a Siria para unirse a su marido, que creen que milita en las filas del EI, aunque explicó que todavía no han podido confirmar si intentaban incorporarse al grupo yihadista.

Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores indonesia, Retno Marsudi, declaró a la prensa que otros 16 nacionales, que formarían tres familias y que se separaron del grupo de 16 detenidos una semana antes de los arrestos, se encuentran en paradero desconocido, sin que las autoridades turcas puedan confirmar si siguen en el país o cruzaron a Siria.

Indonesia, el país con más musulmanes del mundo, no dispone de ninguna norma que impida a sus ciudadanos unirse a grupos radicales en el extranjero.

Publicidad

Agentes federales de Inmigración detienen a dos bomberos durante un incendio forestal

Agentes federales de Inmigración detienen a dos bomberos durante un incendio forestal

Tras pedir los papeles a toda la cuadrilla, la Patrulla Fronteriza detuvo a dos bomberos indocumentados que trabajaban en las labores de extinción de los fuegos de Bear Gulchen, al oeste de Seattle.

Aumentan las webs con fotos tomadas sin consentimiento de mujeres

Cierran en Italia otra web con fotos de mujeres con contenido machista subidas sin consentimiento como la de Meloni

Revuelo de nuevo en Italia al conocerse que otro portal de internet ha estado difundidendo imágenes robadas de mujeres con contenido machista. Esta vez, también manipulaban la imagen de rostros populares como el de la primera ministra Meloni.