Coronavirus

La OMS advierte sobre ómicron: "Es muy poco probable que sea la última variante"

La OMS ha hecho una valoración sobre la situación actual de la pandemia en el mundo, especialmente sobre la evolución de ómicron de la que no consideran que será "la última variante".

La OMS advierte sobre ómicron: "Es muy poco probable que sea la última variante"

Publicidad

La OMS se ha pronunciado sobre la evolución de la pandemia de coronavirus en el mundo. La institución califica de "excesivamente optimista" la creencia de que la variante ómicron será la última.

Según Maria Van Kerkhove, jefa de la unidad anticovid de la OMS, "es muy poco probable que sea la última variante". La experta pronunció estas palabras durante la rueda de prensa informativa que la Organización Mundial de la Salud ofreció este 6 de enero.

En este sentido, Mike Ryan, el director de Emergencias Sanitarias, ha subrayado que pensar que la pandemia de coronavirus terminará con ómicron "es hacerse ilusiones porque también hubo altos niveles de transmisión con otras variantes".

"Este virus sigue teniendo mucha energía, y mientras millones de personas sigan sin estar vacunadas todavía hay muchas oportunidades para que se expanda y genere nuevas variantes", han afirmado.

La vacuna contra la Covid-19, clave para superar el virus

Para la OMS, los contagios producidos por ómicron han sido "un tsunami", aunque han subrayado el descenso del 10% de las muertes provocadas por el virus. Para la organización, la clave para acabar con la pandemia de coronavirus son las vacunas y su evolución pasa por superar lo que denominan "fase aguda".

De esta manera, señalan que las vacunas contra la Covid-19 "funcionan contra todas las variantes que circulan actualmente" por lo que han hecho un llamamiento para que continúe la vacunación mundial. "Siguen siendo muy efectivas para evitar formas graves de la enfermedad y reducir los fallecimientos", han explicado.

En su mensaje de Navidad, la OMS ya advirtió de que 2022 podía ser el año del fin de la pandemia, pero si los países lo hacen "juntos". Ahora, han vuelto a insistir en esa idea de que "la desigualdad en las vacunas mata personas, destruye trabajos y perjudica la recuperación económica global". La OMS ha criticado que países como Israel planteen una cuarta dosis de refuerzo mientras que otros países no tienen acceso a estos fármacos. Por ello, ha animado al resto a ser solidarios en la distribución de las vacunas.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".