José Efraín Ríos Montt

Publicidad

SEGÚN FUENTES FAMILIARES

Muere a los 91 años el general golpista guatemalteco Ríos Montt

El general tenía problemas respiratorios y pulmonares y desde 2015 se le había diagnosticado demencia senil. Este domingo ha fallecido a causa de un infarto en su residencia.

El general golpista José Efraín Ríos Montt, quien era juzgado por genocidio, murió este domingo en Guatemala a los 91 años, dijo una fuente cercana a la familia. Ríos Montt, quien gobernó de facto Guatemala entre 1982 y 1983 tras un golpe de Estado, era juzgado por el asesinato de 1.171 indígenas ixiles.

La fuente, que pidió no ser identificada, dijo que el anciano militar tenía problemas respiratorios y pulmonares, y desde 2015 se le había diagnosticado demencia senil. Uno de los abogados del fallecido exdictador, Jaime Hernández, explicó a una emisora local que Ríos Montt murió de un infarto en su residencia en torno a las 06.00 hora local (12.00 GMT).

El 10 de mayo de 2013 el general retirado del Ejército fue encontrado culpable de genocidio y delitos de lesa humanidad y condenado a 80 años de prisión y se convirtió en uno de los primeros altos mandos militares en ser castigado por esos delitos en América Latina. Sin embargo, diez días después la Corte de Constitucionalidad (CC), la máxima instancia jurídica de Guatemala, anuló la sentencia por fallos en el proceso y ordenó un nuevo juicio.

Publicidad

La familia Trump al completo

La fortuna de la familia Trump va en aumento: hasta 5.000 millones de dólares debido a una nueva criptomoneda digital que ya se puede comprar

La nueva criptomoneda, llamada WLFI, ya puede comprarse y venderse en el mercado abierto, según ha informado The Wall Street Journal. Según algunos medios norteamericanos la familia habría acumulado una fortuna de 3.400 millones de dólares justo antes de esta operación.

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.