Cambio climático

Maldivas podría llegar a desaparecer por el cambio climático

Son las islas más paradisíacas del océano Índico, pero podrían llegar a desaparecer en los próximos años. Es una de las consecuencias que representa el cambio climático.

Judith de la Rosa bucea con tiburones en las Maldivas y limpia sus mares

Judith de la Rosa bucea con tiburones en las Maldivas y limpia sus maresAntena 3 Deportes

Publicidad

Maldivas podría desaparecer "para final de siglo" si no se frena el cambio climático. Así lo ha reconocido el presidente maldivo, Ibrahim Solih, durante su intervención en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 COP26.

La batalla climática de Maldivas

En su discurso en la Cumbre del Clima ha detallado que las islas "son devoradas por el mar una por una". "El mes pasado viajé por varias regiones de Maldivas, las 6 islas que visité están sufriendo una fuerte erosión. Es solo un ejemplo de cómo nuestra población vive con la dura realidad que representa el cambio climático".

En este sentido, Solih ha pedido la colaboración y coordinación de todas las partes implicadas y ha recordado que "la emergencia climática no se puede resolver solo con acciones individuales".

"Los principales emisores deben intensificar sus esfuerzos a nivel nacional, comprometerse de manera aún más ambiciosa para lograr la meta de cero emisiones y ayudar a los Estados más vulnerables al clima a adaptarse al cambio climático".

Calentamiento global

Las Maldivas, ubicadas en el océano Índico, son famosas por sus aguas cristalinas y sus playas de arena blanca. Sin embargo, las más de 1.000 islas que conforman el archipiélago enfrentan una "sentencia de muerte" si continúa aumentando sin control la temperatura del planeta.

Según los últimos datos, al ritmo actual del calentamiento global, el 80% de las Maldivas podría volverse inhabitable para 2050. Otro problema añadido para el archipiélago es la contaminación plástica que termina por destruir el ecosistema marino.

Rescatar zonas en riesgo

No es la primera vez que el territorio muestra su preocupación ante la inminente alerta climática. El pasado año, el Parlamento de Maldivas aprobó por unanimidad una moción para declarar la emergencia nacional e intentar rescatar los territorios que tenían mayor riesgo de desaparecer. "La efectividad de un plan radica en reducir las emisiones de carbono de las naciones del mundo", señalaba la propuesta.

Publicidad

La previsión de Roberto Brasero

El aviso de Roberto Brasero: "Ojo a las lluvias de julio"

Primer fin de semana de julio ya sin ola de calor, pero igualmente muy caluroso. Y atención a las lluvias y tormentas que algunas pueden ser muy fuertes, sobre todo en el noreste.

César Gonzalo

La AEMET lo confirma: tres semanas más de intenso calor, superior al habitual en verano

Calor y tormentas así se presentan los últimos días de esta semana. Hoy las temperaturas bajan ligeramente en Extremadura, suben de forma marcada en Canarias y las comunidades del Cantábrico, y no cambian en el resto. Fuertes tormentas durante la tarde y noche en la mitad norte. El fin de semana restará tan solo algunos grados.