EL APAGÓN MÁS LARGO DE SU HISTORIA

La imagen más cruda de la situación en Venezuela: Una madre lleva a la morgue el cadáver de su hija en brazos, fallecida durante los cortes de luz

La muchacha de 19 años, estaba muy enferma y no pudo ser tratada por falta de electricidad. Es una víctima más de este apagón que ya dura 72 horas. "Estamos cansado de no tener luz, alimentos y de la represión", aseguran.

NUEVAVenezuela

Publicidad

Crece la desesperación en Venezuela por la falta de luz. Muchos exigen que esta situación caótica pare tras pasar más de 72 horas sin la luz reestablecida por completo.

Los apagones también afectan a las comunicaciones y resulta muy complicado contactar con los periodistas que tratan de informar desde allí. Los servicios de móvil funcionan de forma intermitente y en algunos sitios específicos. Preocupa la falta de comida y de agua. Hay una decena de muertos en los hospitales porque no han podido recibir los tratamientos necesarios.

Es el caso de una madre que llevaba en brazos a la morgue el cadáver de su hija. La muchacha de 19 años, estaba muy enferma, y no pudo ser tratada por falta de electricidad.

También te puede interesar:

Las dos Venezuelas vuelven a medir su fuerza en la calle en medio de continuos cortes de luz

La Policía venezolana y antichavistas se enfrentan en las calles de Caracas

La luz regresa en algunas zonas de Venezuela, pero se produce un nuevo apagón

Caos y preocupación en Venezuela por un nuevo apagón

Publicidad

Ataque embarcación

Venezuela acusa a EEUU de manipular con IA el vídeo del ataque y advierte que "se levantará en armas" si es agredida

El Gobierno de Venezuela ha negado que se haya producido un ataque de Estados Unidos y acusa a Washington de difundir un vídeo manipulado con inteligencia artificial. Nicolás Maduro lo califica como la "mayor amenaza" para su país en los últimos 100 años.

Trump calificó a Tren de Aragua como "organización terrorista" en enero de este año

Qué es y cómo opera el 'Tren de Aragua', la megabanda criminal venezolana a la que pertenecían los asesinados por EEUU

El origen de la banda tiene su origen en 2005 con la construcción del tramo del Ferrocarril de Venezuela. Tras el encarcelamiento de Héctor Rustherford Guerrero Flores la banda tomó fuerza. Su expansión por Latinoamérica ha sido imparable. Desde enero de este año, Trump calificó a esta banda como "organización terrorista".