Gaza
Mueren 22 personas tras los ataques aéreos del Ejército israelí y Netanyahu suspende la ayuda humanitaria en Gaza
Israel ha suspendido la entrada de ayuda humanitaria "hasta nueva orden".

Publicidad
El Ejército de Israel ha lanzado varios ataques aéreos en distintas zonas de la Franja, en los que han muerto alrededor de 22 personas. Estos ataques se han producido tras los enfrentamientos entre milicianos gazatíes y tropas israelíes que Israel interpreta como una violación del alto el fuego.
Muchos de estos ataques se han producido en el centro de Gaza, concretamente en Deir al Balah, donde seis personas murieron a las puertas de un café. También en Nuseirat se han registrado al menos dos ataques mortales: uno contra un edificio que estaba siendo usado como base de la Policía gazatí, donde murieron tres personas, y otro contra tiendas de desplazados en la zona oeste, donde murieron seis personas más.
En Al Mawasi, las tropas israelíes han matado a tres personas en un ataque contra tiendas de desplazados. En Zuwaida, el Ejército israelí ha atacado un chalet que ha acabado con la vida de dos personas. Precisamente, este último ataque ha impactado contra un equipo de Palestinian Media Production, una empresa que trabaja para la cadena catarí Al Jazeera. En el norte, se han registrado al menos dos ataques con dos personas muertas en Yabalia y de bombardeos extensivos en la zona de Jan Yunis.
Netanyahu ha ordenado al Ejército que actúe "enérgicamente contra objetivos terroristas"
Israel ha atacado el sur de Gaza, después de que, presuntamente, varios milicianos atacasen a las fuerzas militares que se encontraban allí. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado este domingo "actuar enérgicamente contra objetivos terroristas" en Gaza y suspender la entrada de ayuda humanitaria "hasta nueva orden". Nueve días después de que entrara en vigor el alto el fuego, aunque ha dicho que se mantiene. "Tras la violación del alto el fuego por parte de Hamás, el primer ministro Netanyahu celebró una consulta con el ministro de Defensa y los jefes del sistema de seguridad, y ordenó actuar enérgicamente contra objetivos terroristas en la Franja de Gaza", detalló su Oficina en un comunicado recogido por EFE.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, también ha participado en las amenazas. Ha sido claro: si los milicianos de Hamás continúan cometiendo lo que Israel considera violaciones del acuerdo de alto el fuego en Gaza, "la intensidad" de los ataques en represalia solo aumentará. "Hamás pagará un alto precio por cada disparo y cada violación del alto el fuego. Si no se entiende el mensaje, la intensidad de nuestra respuesta se intensificará", amenaza Katz en un comunicado divulgado por la prensa israelí y recogido por EFE. En el mensaje, Katz asegura haber dado instrucciones al Ejército para que "actúen con contundencia" contra objetivos de Hamás en Gaza, siguiendo la orden anunciada poco antes por el propio Netanyahu.
Las Brigadas Al Qassam han ratificado su "compromiso completo" con el alto el fuego en todas las zonas de la Franja de Gaza, y se desvinculan de los ataques contra el Ejército israelí. Además, han indicado que no tienen constancia de "ningún suceso o enfrentamiento" en Rafah, descrito como "zonas rojas" bajo control de Israel, y señalan que el contacto con la parte que queda de sus unidades en esa área está cortado desde la reanudación de la ofensiva en marzo de este año.
Hamás acusa a Israel de violar el acuerdo de alto el fuego
Hamás ha acusado al Gobierno israelí de haber cometido una "violación flagrante" de los términos del acuerdo de alto el fuego por impedir la reapertura del cruce de Rafah, fronterizo entre Gaza y Egipto. "La decisión de Netanyahu de impedir la apertura del cruce de Rafah hasta nuevo aviso es una violación flagrante y una negación de los compromisos que asumió con los mediadores garantes", dijo el grupo en un comunicado.
Asimismo, señala que su cierre imposibilita también la salida y evacuación de heridos y enfermos, así como la llegada a Gaza de maquinaria pesada para la remoción de escombros o equipos especializados para examinar y verificar la identidad de los cientos de cuerpos de palestinos que Israel está devolviendo al enclave. "Hacemos un llamado a los mediadores y garantes del acuerdo a tomar medidas urgentes para presionar a la ocupación para que abra inmediatamente Rafah, la obligue a cumplir con todos los términos del acuerdo y ponga fin a sus crímenes actuales contra nuestro pueblo palestino en Gaza", añaden.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que Rafah seguirá cerrado "hasta nuevo aviso" en función de si Hamás devuelve los restos mortales de los cautivos restantes.
"Violación inminente" del alto el fuego
Por su parte, Estados Unidos acusó a Hamás de planear "una violación inminente" del alto el fuego debido a los ataques contra otros palestinos. "Este ataque planeado contra civiles palestinos constituiría una violación directa y grave del acuerdo de alto el fuego y socavaría los importantes avances logrados mediante la mediación. Los garantes exigen que Hamás cumpla con sus obligaciones en virtud del alto el fuego", informaron.
El Gobierno estadounidense ha indicado que ha informado sobre esta violación y alertó de que "si Hamás continúa con este ataque", tomará medidas para proteger a la población.
Alto el fuego
Israel aceptó cesar los bombardeos casi dos años después del inicio del conflicto. Este acuerdo implicó la liberación de todos los rehenes por parte de Hamás, así como el cese de las hostilidades. Además, establece que la tregua abarca a toda la Franja de Gaza y que el Ejército israelí debe retirarse hasta la "línea amarilla", pero eso no implica que el alto el fuego no rija tras ella.
Más de 67.000 personas han muerto durante los dos años de bombardeos israelíes en la Franja. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) aseguró que, hasta el pasado miércoles, 190.000 toneladas de ayuda estaban autorizadas por las autoridades israelíes y en trámites para entrar a Gaza. Sin embargo, se espera la apertura del cruce de Rafah.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad