Publicidad

En 1956, Guatemala fue el primer país en abrir su legación diplomática en Jerusalén

Guatemala inaugura embajada en Jerusalén y dice que es ejemplo para los demás

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, en la ceremonia de inauguración de la Embajada de su país en Jerusalén ha manifestado que Guatemala, con la valentía de inaugurar la legación en la Ciudad Santa, es un ejemplo a seguir.

"Guatemala es una puerta al mundo porque tomando decisiones como ésta, valientes, trascendentales e históricas, es un ejemplo para otros países", señaló el mandatario, que estuvo acompañado en la ceremonia por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; la ministra de Asuntos Exteriores guatemalteca, Sandra Jovel; y la embajadora en el país, Clara Solís Castañeda.

Morales señaló que Guatemala fue uno de los primeros junto con EE.UU. en reconocer el Estado de Israel, dijo que a los dos países les une una relación de "amor entre hermanos" y destacó que este es "un momento sumamente importante" para el futuro de ambos.

El presidente quiso transmitir "un mensaje pe amor, paz y fraternidad" al "pueblo próspero" de Israel y señaló que la nueva legación "fortalecerá aún más el vínculo entre nuestros países".

El mandatario israelí agradeció a Jimmy Morales su gesto, dos días después de haber asistido a la apertura de la Embajada de Estados Unidos en la ciudad, y señaló que "no es una coincidencia que Guatemala abra su embajada en Jerusalén dos días después que EE.UU.: Siempre estáis entre los primeros".

El jefe del gobierno israelí apuntó que muy cerca de la nueva sede diplomática está la calle Guatemala, llamada así en honor al exembajador del país centroamericano en la ONU, Jorge García Granados, que jugó un papel importante a la hora de convencer a los países latinoamericanos para votaran a favor de la partición de Palestina.

En 1956, Guatemala fue el primer país en abrir su legación diplomática en Jerusalén, pero la trasladó a Herzelyia (cerca de Tel Aviv) en 1980, cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas urgió a todos sus miembros a retirar sus embajadas de Jerusalén tras la anexión unilateral por Israel de la parte palestina de la ciudad, ocupada desde 1967.

Publicidad

La familia Trump al completo

La fortuna de la familia Trump va en aumento: hasta 5.000 millones de dólares debido a una nueva criptomoneda digital que ya se puede comprar

La nueva criptomoneda, llamada WLFI, ya puede comprarse y venderse en el mercado abierto, según ha informado The Wall Street Journal. Según algunos medios norteamericanos la familia habría acumulado una fortuna de 3.400 millones de dólares justo antes de esta operación.

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.