Apagón

España necesita más interconexiones con Francia para evitar crisis energéticas

Las interconexiones eléctricas con Francia no alcanzan el 10% recomendado por la Unión Europea. Si se hubiera alcanzado ese porcentaje, la ayuda recibida del país vecino podría haber sido más importante.

Red Eléctrica dice que la recuperación del suministro "avanza" y hay luz en zonas de nueve comunidades

Red Eléctrica dice que la recuperación del suministro "avanza" y hay luz en zonas de nueve comunidadesEUROPAPRESS

Publicidad

La interconexión eléctrica internacional es el sistema de líneas y subestaciones que permiten el intercambio de energía entre países vecinos. La que nos une con Francia a través de los Pirineos es el cordón umbilical que nos contacta con la red europea y por el que llega cualquier suministro de apoyo en caso de crisis.

Durante el apagón tanto Francia como Marruecos mostraron su solidaridad energética con España y aportaron electricidad al sistema español. Francia puede aportar su producción eléctrica a la red ibérica. Según la red francesa, han enviado 700 megavatios al consumo español. En la actualidad, esa interconexión se compone de cuatro líneas que atraviesan los Pirineos y que dan una capacidad de intercambio de hasta 2.800 megavatios, que deberían pasar a 5.000 en 2028, gracias a un proyecto por el Golfo de Vizcaya.

Francia sí está bien interconectada con Europa

El proyecto que data de 2013 fue declarado de interés común. Como figura en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), se trata de una interconexión de 400 kilómetros de longitud, de los cuales aproximadamente 100 kilómetros son terrestres y 300, submarinos, con un coste estimado en el entorno de 2.400 millones de euros. Sin embargo los 5.000 megavatios suponen tan solo el 5% de la electricidad generada en España y queda muy lejos del objetivo de un 10% de interconexión internacional fijado por la Unión Europea para 2020 y del 15% para el 2030.

Los sucesivos gobiernos españoles han tratado de presionar a Francia para acelerar más proyectos con poco éxito. Francia , con problemas de autoabastecimiento, se ha mostrado renuente a acelerar los proyectos de conexión con España. Francia si esta muy bien interconectada con el resto de vecinos europeos y por tanto, como indicó Marc Ferracci, ministro de Industria francés está mejor preparada para evitar los apagones.

"Sabemos que el origen no fue Portugal"

La península ibérica, por tanto, constituye una isla energética dentro del mapa europeo. La excepción ibérica que afecta a España y Portugal permitió a ambos países solventar mejor la crisis en el mercado del gas y eléctrico motivado por la invasión rusa de Ucrania, pero esta endogamia energética también ha hecho que los problemas de la red eléctrica española contagien a la portuguesa y provoquen el apagón del país vecino. El presidente portugués Luis Montenegro así lo manifestó antes los medios: "Sabemos que el origen no fue en Portugal, como sabemos nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue de allí que se originó toda esta situación, pero no quiero especular".

El operador de red español REE, REDE.MC, se ha comprometido a reforzar las conexiones eléctricas del país con Francia, incluyendo las del Golfo de Vizcaya, tras el gran apagón. El director de Operación del Sistema de REE, Eduardo Prieto, recuerda que las interconexiones aumentará la estabilidad y la fiabilidad del sistema.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad