Gaza
Médicos Sin Fronteras alerta: el 11% de los muertos en las 'colas del hambre' de Gaza recibe disparos en la cabeza
Una parte significativa de los heridos atendidos presenta impactos de bala en zonas letales como la cabeza, el pecho o el cuello, algo que refuerza la sospecha de ataques intencionados contra civiles que solo buscan comida.

Publicidad
El último informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) sobre la situación humanitaria en Gaza ha encendido las alarmas. La organización denuncia que los puntos de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por la anterior Administración Trump y el actual Gobierno de Benjamin Netanyahu, están siendo utilizados como escenarios de violencia dirigida contra civiles.
Según el Ministerio de Sanidad palestino, cientos de personas han muerto por disparos del ejército israelí o durante tumultos generados al intentar acceder a estos centros de distribución, ubicados en zonas bajo control militar de Israel. Estas instalaciones han sido objeto de críticas por parte de organizaciones internacionales y la propia ONU.
"En los casi 54 años de operaciones de MSF, rara vez hemos visto tales niveles de violencia sistemática contra civiles desarmados (...). Los sitios de distribución de la GHF que se disfrazan de 'ayuda' se han transformado en un laboratorio de crueldad", afirma la directora general de MSF, Raquel Ayora, en un comunicado.
El informe, titulado 'Esto no es ayuda, es un asesinato orquestado', documenta varios de los casos registrados desde que Israel autorizó la entrada de comida en Gaza, tras meses de bloqueo total, a través de este sistema militarizado de reparto. "Al no tener alternativas para encontrar comida, las familias hambrientas a menudo envían a adolescentes a este entorno letal, ya que suelen ser los únicos hombres de la casa con la capacidad física para hacer el viaje", señala la organización.
En sus clínicas, MSF ha atendido a múltiples menores heridos de bala, entre ellos adolescentes que intentaban recoger alimentos. "Niños disparados en el pecho mientras buscaban comida, personas aplastadas o asfixiadas en estampidas, multitudes enteras acribilladas a balazos en los puntos de distribución", son las escenas recogidas en los testimonios, según describe Ayora.
Ataque con precisión
Los datos clínicos recopilados por MSF en sus centros de Al Mawasi, (en el sur de la Franja) y Jan Yunis (al suroeste) revelan un patrón de ataque anatómico preciso: el 11% de los heridos por bala en Al Mawasi presentaban impactos en la cabeza o el cuello, y un 19% en el pecho, abdomen o espalda. En el caso de Jan Yunis, la mayoría de disparos se registraron en las extremidades inferiores.
Para MSF, estos datos no dejan lugar a dudas: "Los distintos patrones y la precisión anatómica de estas lesiones sugieren fuertemente ataques intencionados a personas dentro y alrededor de los sitios de distribución, en lugar de fuego accidental o indiscriminado".
La organización concluye con una acusación directa a las autoridades israelíes, diciendo que "los sitios no son más que un esquema mortal, que institucionaliza la política de hambre de Gaza de las autoridades israelíes que comenzó el 2 de marzo, con el asedio total que impusieron en la Franja como parte de su campaña genocida en curso".
Situación extrema de hambruna
Entre otras cosas, MSF ha denunciado que los centros de comida gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), autorizados por Israel, están siendo escenario de una violencia sistemática contra civiles palestinos. La organización ha recopilado datos médicos y testimonios de pacientes y profesionales en dos de sus clínicas en la Franja de Gaza, donde se advierte sobre "la violencia selectiva e indiscriminada por parte de las fuerzas israelíes y contratistas privados estadounidenses contra palestinos hambrientos".
A raíz de estos hallazgos, MSF solicita el fin inmediato de este sistema de reparto, exige que se devuelva la gestión humanitaria a la ONU y hace un llamado a los gobiernos de todo el mundo, especialmente al de Estados Unidos, para que dejen de financiar y apoyar a la GHF.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad