Estados Unidos
Trump propone excluir a los inmigrantes indocumentados del conteo electoral
En el caso de que se cumpla, el número de escaños por estado en la Cámara de Representantes y la distribución de fondos federales se modificaría.

Publicidad
El presidente de EE.UU., Donald Trump, vuelve a estar en el centro de la polémica con su política migratoria al proponer un nuevo censo que excluya a personas sin papeles en el país. Este jueves ha anunciado una propuesta que busca dejar fuera del conteo oficial a los inmigrantes indocumentados con el argumento de que solo los ciudadanos deberían ser considerados para repartir recursos y escaños en el Congreso.
Trump instruyó al Departamento de Comercio para que comience "inmediatamente" a trabajar en un nuevo censo anticipado, basado en los datos posteriores a las elecciones de 2024. Según él, este nuevo conteo será "muy preciso" y solo contabilizará a ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, aún no se han dado detalles sobre los mecanismos o fechas para ejecutarlo.
Aunque esta no es la primera vez que intenta cambiar cómo se lleva a cabo el censo. Ya durante su primer mandato, entre 2017 y 2021, trató de incluir una pregunta sobre ciudadanía en el censo de 2020, pero su propuesta fue bloqueada por distintos tribunales. Ahora lo intenta otra vez, pero dejando directamente fuera del conteo a quienes no tengan papeles.
En Estados Unidos, el número de escaños por estado en la Cámara de Representantes y la distribución de fondos federales depende del censo poblacional que se hace cada diez años. Lo que quiere Trump es excluir a los inmigrantes sin estatus regular lo que podría modificar el equilibrio, reduciendo la influencia de algunos estados y favoreciendo a otros.
Sin embargo, en Texas y Florida, ambos con gobiernos republicanos, junto con California, son los estados con más población indocumentada. Según el Pew Research Center, en total hay unos 11 millones de personas en situación irregular en EE.UU. De ese total, 4 millones son mexicanos y unos 7,15 millones son latinoamericanos. California encabeza la lista con 1,8 millones de personas sin papeles, seguida de Texas con 1,6 millones y Florida con 1,2 millones.
División de opiniones
A pesar del riesgo de pérdida de influencia en algunos estados republicanos, varios miembros del partido han salido a respaldar la idea como la congresista Marjorie Taylor Greene celebró la medida afirmando que "el presidente Trump apoya" su propuesta legislativa 'Making American Elections Great Again'. Esta también exige que se solicite prueba de ciudadanía para votar y que se redistribuyan los escaños según un censo que solo incluya a ciudadanos estadounidenses.
En el mismo sentido, el senador por Florida, Rick Scott, declaró que la propuesta "garantizará que estados como California no ganen una ventaja injusta sobre estados como Florida, y que cada voto ciudadano tenga el mismo peso". Para los republicanos, se trata de asegurar una representación más "justa", aunque para sus detractores, más bien es una forma de manipular el mapa electoral.
Aunque, Project on Government Oversight, una organización civil que lucha contra la corrupción gubernamental, calificó la idea como "absurda e inconstitucional". Recordaron que la Constitución indica que el censo debe realizarse cada diez años, por lo que está previsto para 2030, y debe contar a todas las personas que viven en el país, sin importar su estatus migratorio.
El entorno de Trump también se han sumado, Stephen Miller, arquitecto de gran parte de su política migratoria, dijo en Fox News que "entre 20 y 30 escaños que hoy tienen los demócratas no existirían si no se hubiera contado a los emigrantes ilegales en el censo de 2020". Según él, esa inclusión fue "una forma de manipulación" del lado demócrata.
Mientras tanto, ciudades como Nueva York (650.000 indocumentados), Nueva Jersey (475.000) e Illinois (400.000) también podrían estar afectadas si se cambiara el método actual de conteo poblacional, porque perderían peso político en el Congreso. Todos estos estados están bajo el control de los demócratas.
Más Noticias
-
Confusión en la UE con los nuevos aranceles de Trump mientras las empresas del bloque pierden terreno
-
Detenido tras una semana de fuga el autor del crimen que dejó a una bebé viva entre los restos de su familia asesinada
-
Médicos Sin Fronteras alerta: el 11% de los muertos en las 'colas del hambre' de Gaza recibe disparos en la cabeza
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad