
Publicidad
forzarles a negociar un nuevo pacto "más amplio"
EEUU impone sanciones a Irán para "cambiar el comportamiento" de los ayatolás
La reanudación de sanciones busca aislar económicamente al Ejecutivo iraní, forzando a compañías extranjeras a cerrar sus negocios en el país persa.
El Gobierno de Estados Unidos impuso de nuevo esta medianoche hora de Washington (04.00 GMT) una serie de sanciones que había levantado a Irán tras el acuerdo nuclear de 2015 con el objetivo de "cambiar el comportamiento" de los ayatolás y forzarles a negociar un nuevo pacto "más amplio".
La reanudación de sanciones busca aislar económicamente al Ejecutivo iraní, forzando a compañías extranjeras a cerrar sus negocios en el país persa; aunque al mismo tiempo amenaza con profundizar la brecha entre EEUU y la Unión Europea (UE), ya que las sanciones afectarán a empresas europeas.
"Estados Unidos está completamente comprometido a hacer cumplir nuestras sanciones", afirmó este lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, según recoge la Casa Blanca en un comunicado. Trump avisó de que "los individuos o entidades que no cancelen sus actividades con Irán corren el riesgo de sufrir graves consecuencias". Y aseguró que Estados Unidos ha estado trabajando con otras naciones para implementar una "campaña de máxima presión económica" contra el Ejecutivo iraní.
A pesar de esa campaña, el mandatario reiteró su deseo de negociar un acuerdo más amplio, que no se limite al programa nuclear de Irán y englobe sus actividades en países como Yemen y Siria. "Estoy abierto a alcanzar un acuerdo más amplio que aborde toda la gama de actividades malignas del régimen, incluido su programa de misiles balísticos y su apoyo al terrorismo", aseveró Trump.
Para reanudar las sanciones, Trump firmó este lunes una orden ejecutiva en la que estableció que, a partir de las 00.01 de hoy hora local (04.00 GMT), estará prohibido el comercio de oro, metales preciosos y materiales como el aluminio y el acero, así como la venta de automóviles fabricados en Irán.
Asimismo, EEUU rechazará las transacciones financieras relacionadas con el sistema de ferrocarriles, impondrá sanciones a quienes compren o faciliten la emisión de deuda soberana iraní y prohibirá a Irán usar dólares estadounidenses. Washington también revocó los permisos que permiten la importación de alfombras y alimentos iraníes, como los pistachos.
Publicidad
Mundo

El informe 'Más allá del hambre', de Plan Internacional, muestra, entre otras cosas, que las mujeres y las niñas son las víctimas "invisibles" al comer menos y en último lugar. Además sufren más violencia sexual. Unas 50 millones de personas se encuentran al borde de la inanición.

Son cinco rusos que viven en un aeropuerto de corea del sur para no combatir en el frente Salieron a toda prisa de su país huyendo de la guerra. Nada más llegar a Corea se registraron como solicitantes de asilo político, ahora esperan a que se revise esa solicitud.