Coronavirus

Tokio registra su peor dato diario de contagios desde el inicio de la pandemia de coronavirus

Las autoridades sanitarias de Japón han notificado este miércoles por primera vez más de 2.000 nuevos casos de coronavirus en 24 horas.

Calle de Japón

Publicidad

Preocupa el repunte de los contagios de coronavirus en Asia. Tokio ha registrado su peor dato de positivos de toda la pandemia con más de 400 casos en 24 horas y Corea del Sur endurece las restricciones que relajó hace un mes ante un aumento de los contagios.

Las autoridades sanitarias de Japón han notificado este miércoles por primera vez más de 2.000 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, en el marco de una tendencia al alza que se hace palpable también en la capital, Tokio.

Ante estos datos, el Gobierno va a estudiar el jueves si elevan al máximo el nivel de alerta y asumen que los contagios "se están extendiendo", según fuentes citadas por la agencia de noticias Kiodo.

La capital acumula más de 35.000 de los alrededor de 123.000 casos detectados en todo el país desde el inicio de la pandemia. Japón, que ha registrado hasta el momento 1.933 fallecidos, ha notificado en estos últimos días cifras récord de contagios y los expertos han comenzado a hablar incluso de una tercera ola.

El gobernador de Hokaido, Naomichi Suzuki, ha pedido a los ciudadanos que residen en la ciudad de Saporo y en áreas aledañas que eviten salir de sus casas en la medida de lo posible para evitar contagios, también después de un repunte de casos en estos últimos días.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.