Cónclave
Antonio Pelayo apuesta por un Papa que siga la línea progresista de Francisco: "Es improbable que haya una marcha atrás"
La fumata tras la primera votación se ha hecho esperar. Calculaban que el humo saldría sobre las 19.30 horas, pero se ha alargado hasta las 21.00 horas.

Publicidad
"¡Fuera todos!". Es la señal litúrgica que pide a todos aquellos que no sean los cardenales que abandonen la Capilla Sixtina. Sus puertas han cerrado a las 17:46 horas y se ha dado comienzo al cónclave. Los 133 cardenales electores estarán aislados hasta que se elija al nuevo Papa. Unas tres horas han tardado en comunicar la decisión.
Sobre las 21.00 horas salía la fumata negra del la chimenea situada en el tejado de la Capilla Sixtina. El humo negro indica que todavía no hay consenso sobre el nombre del nuevo Papa, sucesor de Francisco. Antonio Pelayo está en el Vaticano, y es un gran conocedor de los entresijos del cónclave.
El corresponsal de Antena 3 Noticias en Roma, Antonio Pelayo, ve casi imposible que salga un Papa conservador y apuesta por uno progresista que siga la línea de Francisco.
"Hay que esperar a mañana a ver si hay una fumata blanca, si la hay, quiere decir que efectivamente prevalece esa línea continuista (...) es muy difícil imaginar que los cardenales vayan a dar marcha atrás, a retroceder, a contradecir lo que ha sido la línea del papa Francisco (...) Creo que vamos a en esa línea de continuidad, pero con los matices que tiene que aportar el nuevo Papa, eso lo sabremos cuando conozcamos el nombre ya podremos analizar con más lucidez si hay esa línea de continuidad, con matices, o si por el contrario, cosa que yo considero muy improbable, por no decir imposible, que haya una marcha atrás, que sería la elección de uno de los cardenales que se han opuesto públicamente al papa Francisco en estos años", asegura.
La primera fumata negra se hace esperar
La primera votación fue negra, pues ningún purpurado logró los votos necesarios para ser Papa. El resultado se hizo esperar. La fumata negra salió por la chimenea de la Sixtina a las 21.00 hora local, más de tres horas después de que comenzase el cónclave, en medio de una gran expectación. Se esperaba que ese humo saliera en torno a las 19.30 hora local.
El corresponsal de Antena 3 Noticias en Roma, Antonio Pelayo, ha estado presente durante toda la tarde en la Plaza de San Pedro esperando a la fumata (que finalmente ha salido negra). Él ha relatado la larga espera de más de tres horas para conocer el resultado de la votación: "Han sido tres horas frenéticas de espera porque habíamos calculado que comenzando a las seis menos cuarto, en torno a las siete y media u ocho podía salir esa fumata". Pero no ha sido así. El humo negro no ha salido por la chimenea colocada en el tejado de la Capilla Sixtina hasta las 21.00 horas (hora peninsular).
"Esa fumata ha tardado tres horas, es muy intensa, no deja lugar a dudas y por lo tanto hay que explicar a qué se debe ese retraso. Ha habido una primera homilía del cardenal Cantalamessa que a lo mejor se ha prolongado más. Es posible que los nuevos cardenales que no tienen aún experiencia hayan cometido alguna equivocación o haya habido algún error", explica sobre el posible retraso de la primera fumata para elegir al sucesor del papa Francisco. "Es muy insólito que hayan tardado tres horas", añade.
A partir de mañana se realizarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, si es que fueran necesarias tantas votaciones. El nuevo Pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales que proceden de 70 países en el cónclave más numeroso, internacional y heterogéneo de la historia.
Entre los papables figuran Parolin y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, sin olvidar a Anders Arborelius, el jesuita luxemburgués Jean-Claude Hollerich y el maltés Mario Grech, además de nombres nuevos listos para dar la sorpresa, como el estadounidense Robert Francis Prevost.
La plaza de San Pedro, abarrotada
Más de 30.000 personas se han concentrado en la plaza de San Pedro después del comienzo del cónclave. Fieles, curiosos y turistas han esperado allí a la primera fumata. Así se comunica el resultado al exterior, una tradición que atrae a muchas personas a verlo desde la emblemática plaza romana. Por ello, las miles de personas no han apartado la mirada de la chimenea colocada en el tejado de la Sixtina desde donde sale la humareda.
La primera fumata negra tras la primera votación se ha hecho esperar. Entre los asistentes empezaba a florecer un sentimiento de impaciencia y cansancio. Las puertas se cerraron a las 17.46 horas y hasta las 21.00 no salió la fumata por la chimenea.
Pero después de tres horas, cuando empezó a calar la noche y comenzaron a bajar las temperaturas, algunos fieles y curiosos comenzaron a abandonar la plaza mientras en el resto crecía la incertidumbre por lo que estaba pasando.
No obstante, la mirada estaba puesta en la chimenea colocada en el tejado de la Capilla Sixtina desde donde saldrá la humareda, y cuya imagen también se reproduce en las pantallas que han sido colocadas en la plaza y en la vía de la Conciliazione, la gran avenida que lleva a San Pedro.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad