José Manuel Villegas, número dos de Ciudadanos

Publicidad

EN DECLARACIONES EN EL CONGRESO

Villegas desvincula la supresión de los aforamientos de la limitación de la acusación popular

José Manuel Villegas dice que Ciudadanos ve "problemas de constitucionalidad" a la propuesta del PP que este mismo miércoles Rafael Hernando ha defendido en Onda Cero. El PP está dispuesto a eliminar los aforamientos de políticos siempre que apoye restringir la acción popular, algo que Villlegas cree que "no se puede ligar".

El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha desvinculado completamente la supresión de los aforamientos en la Región de Murcia que está negociando con el PP para la investidura de nuevo presidente autonómico de la limitación de la acusación popular que reclaman los populares.

En rueda de prensa en el Congreso, Villegas ha dejado claro que "no se puede ligar" una cuestión con otra, como hoy mismo ha hecho el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, quien ha confirmado que su partido está dispuesto a eliminar los aforamientos de políticos siempre que apoye restringir la acción popular.

Para el "número dos" de Ciudadanos, ambas cuestiones no pueden vincularse directamente, entre otros motivos porque en Murcia sí es posible acabar con los aforados mediante una reforma del Estatuto de Autonomía, algo que no cabe hacer en esta Región con la acusación.

Además, ha recordado que su partido ve "problemas de constitucionalidad" a la propuesta del PP para limitar la acusación popular, puesto que está recogida en la Carta Magna y a su juicio no debería separarse de otras reformas de la Justicia, como las encaminadas a garantizar una "verdadera independencia" del papel de la Fiscalía respecto del Gobierno.

De hecho, ha subrayado que si no hubiera sido por el ejercicio de la acusación popular "muchos de los casos de corrupción que se están investigando no se hubieran podido investigar", máxime cuando hay "sombras de duda" sobre la independencia del Ministerio Fiscal.

Respecto a las negociaciones con el PP de cara a la investidura del nuevo presidente de Murcia, ha confiado en que tras su primera reunión de ayer ambas partes puedan llegar a un acuerdo antes del límite del próximo día 21, una vez que la dimisión del anterior presidente, Pedro Antonio Sánchez, imputado por cuatro presuntos delitos, ha desatascado la situación de bloqueo institucional.

Villegas ha aprovechado para dejar claro que gracias a Cs ahora dimiten los cargos públicos bajo sospecha de corrupción: "Antes nadie se iba, todo el mundo se quedaba en su cargo", ha remarcado. Ha apostillado, además, que su partido no ha cambiado de criterio respecto del momento en que debe producirse la renuncia, esto es, cuando exista una imputación, como es el caso del expresidente murciano.

En el mismo ámbito de las negociaciones en Murcia se ha mostrado dispuesto a discutir las posibilidades para "rehabilitar" a los cargos que han dimitido en caso de que resulten inocentes, por ser "de justicia", de manera que puedan volver a la vida pública.

Eso sí, ha señalado que deben ser el PP y el PSOE, los partidos con más afectados por casos de corrupción, los que tienen que proponer las fórmulas concretas para llevarlo a cabo. Entre tanto, Villegas ha defendido una reforma 'exprés' del Estatuto de la Región de Murcia para acabar con los aforamientos en esta autonomía, algo que ya C's planteó para el ámbito nacional mediante una reforma limitada de la Constitución.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.