Publicidad

HABRÍA 21 EMPRESAS IMPLICADAS EN LA TRAMA

UGT Andalucía estafó a la Junta con un sistema que camuflaba comisiones

Unos documentos revelan como UGT Andalucía ideó un sistema para camuflar las comisiones que recibía de sus proveedores. La clave era, como recoge el propio manual, la creación de proyectos ficticios.

Los proveedores emitían facturas a la carta con las que el sindicato UGT justificaba ante la Junta de Andalucía las subvenciones que recibía para cursos de formación y empleo. Es lo que demuestran unos documentos que revelan que la clave era crear proyectos ficticios.

El sindicato, no obstante, ha negado cualquier irregularidad pese a que ha reconocido tener este manual. Dicen que nunca lo han utilizado para cometer irregularidades. El secretario general de UGT Andalucía, Francisco Fernández, ha asegurado que "está convencido de que su organización, salvo errores puntuales, ha gestionado todo correctamente".

En la trama habría implicadas 21 empresas. Pagaban al sindicato comisiones de entre el  3 y el 30% de lo facturado. UGT acumuló tanto dinero que  llegó a convertirse en un problema. Así se  reconoce en un acta del sindicato de 2008. "Llegará un momento en que no sabrá qué hacer con tanto dinero", dice Pedro Fuentes, secretario de UGT Jaén.

"Nosotros modificamos facturas, y con esto hay que tener cuidado", le replica el tesorero. El secretario general se ha quitado la responsabilidad de encima: "Del contenido de lo que hay escrito, quien lo haya escrito que se responsabilice", ha dicho.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.