Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.

Yolanda Díaz

Publicidad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido firmemente que el Estado recupere el control total de Red Eléctrica. Actualmente, el Estado solo posee un 20% del capital de esta empresa clave para el suministro eléctrico en España.

Durante una entrevista en TVE, Díaz ha recalcado que una infraestructura tan esencial no puede estar gestionada mayoritariamente por una empresa privada. "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas", aseguraba.

Respecto al apagón que afectó recientemente a la península ibérica, Díaz ha destacado la respuesta rápida del Gobierno. "Desde el primer minuto se trabajó en su solución", afirmaba. En cuanto a si Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, debería dimitir, ha sido clara: primero hay que conocer las causas del incidente y, después, asumir responsabilidades.

Yolanda Díaz se muestra crítica ante la OPA del BBVA

Díaz también se ha referido a la aprobación de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, una operación que ha calificado como "muy mala noticia". Según explica en la misma entrevista en TVE, el Ejecutivo debería intervenir y detener la fusión. “El Gobierno debe ponerse del lado del bien común”, ha sentenciado.

Entre los efectos negativos que ha enumerado están la posible pérdida de 5.000 empleos, el cierre de sucursales y el encarecimiento del crédito para clientes, autónomos y pymes. “A ver qué dice la patronal de esto”, añadía, lanzando un mensaje crítico a las organizaciones empresariales.

Además, ha recordado que la Comisión Europea ha advertido repetidamente sobre los riesgos de la excesiva concentración bancaria, mientras en España siguen desapareciendo oficinas en muchas regiones.

"El último 1 de mayo con 40 horas"

Con motivo del Día del Trabajador, Yolanda Díaz ha recordado el origen de esta fecha, en la que se reivindicó por primera vez en España la jornada laboral de ocho horas. Este año, asegura, marcará un antes y un después: "Va a ser el último Primero de Mayo en el que vamos a tener una jornada laboral de 40 horas".

La ministra ha confirmado también que el próximo martes el Consejo de Ministros aprobará el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que pasará después al Congreso para su tramitación parlamentaria.

Díaz estima que esta medida beneficiará a unos 12 millones de trabajadores en España. No obstante, ha reconocido que aún no cuenta con los apoyos suficientes para salir adelante y ha pedido al PP que actúe en favor de los ciudadanos: "Es necesario saber para qué sirven los 137 diputados del PP". En cuanto a la posibilidad de que Junts apoye la reforma, la ministra se ha mostrado optimista: "Seguimos trabajando en este sentido y hay margen de negociación".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.