Publicidad

TRAS SUSPENDER EL PLENO

La Mesa del Parlament aprueba poner una querella contra el juez Pablo Llarena

Con los votos a favor de Junts per Catalunya y ERC, la Mesa del Parlament ha aprobado querellarse contra el juez del Tribunal SupremoPablo Llarena por presunta prevaricación después de que este denegara a Jordi Sànchez el permiso para acudir a la Cámara al pleno de su investidura. Los letrados del Parlament tienen dudas sobre que la Cámara pueda iniciar una acción judicial así y creen que debería ser Sànchez o su grupo quienes asumieran la iniciativa.

La Mesa del Parlament ha aprobado este viernes querellarse contra el juez del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena por presunta prevaricación al negarse a dejar acudir al pleno de investidura al candidato de Junts per Catalunya a la Presidencia de la Generalitat, Jordi Sànchez.

Fuentes parlamentarias han explicado que la decisión se ha tomado con los votos a favor de JxCat y ERC, que tienen mayoría en el órgano rector de la Cámara.

Las mismas fuentes han explicado que los letrados del Parlament han expresado sus dudas de que la Cámara pueda iniciar una acción judicial así y consideran que debería ser Sànchez a título personal o su grupo parlamentario quienes asumieran una iniciativa así.

Torrent, obligado a cancelar el pleno por tercera vez

Esta circunstancia ha obligado a Torrent a cancelar el pleno previsto para este viernes y en su lugar ha convocado una reunión extraordinaria de la Mesa para acordar una respuesta a lo que considera que es una "vulneración de derechos" por parte del Supremo.

Es la tercera vez que Torrent desconvoca un pleno de investidura -uno de Carles Puigdemont y dos de Jordi Sànchez-, mientras que Jordi Turull sí pudo participar en el primer debate y votación de su investidura, pero no obtuvo los apoyos necesarios y no llegó a la segunda sesión porque fue encarcelado de nuevo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.