García Tejerina, Ministra de Medio Ambiente

Publicidad

NUEVO GOBIERNO DE MARIANO RAJOY

Tejerina repite al frente de Agricultura, Alimentación, Pesca y Medio Ambiente

Isabel García Tejerina continuará su trabajo en el Ministerio de Agricultura, Alimentación, Pesca y Medio Ambiente, un departamento que ha cambiado de nombre.

Isabel García Tejerina (Valladolid, 1968) repite al frente de Agricultura, Alimentación, Pesca y Medio Ambiente -el Departamento cambia su nomenclatura- con su experiencia en el sector, su capacidad negociadora y el esfuerzo normativo por vertebrar la cadena de valor alimentaria en su cartera.

Asumió por primera ver el cargo de ministra en abril de 2014, en sustitución de Miguel Arias Cañete, actual comisario europeo de Energía y Acción por el Clima, y desde diciembre de 2015 es diputada, tras presentarse a las elecciones como número 3 por Madrid.

Dos años de legislatura en el Gobierno de Mariano Rajoy y un año como ministra en funciones después, García Tejerina ha negociado la aplicación de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2014-2020, compleja en su burocracia según el sector y con un fuerte componente "verde" en los requisitos para percibir unas ayudas de las que España es primer perceptor.

Ha completado el desarrollo normativo de la vertebración de la cadena alimentaria -con el Código de Buenas Prácticas o el Observatorio de la Cadena-, cuyo objetivo es conseguir el equilibro en las relaciones entre productores, industria y distribución, largamente reclamado por agricultores y ganaderos para lograr precios justos en origen.

García Tejerina ha impulsado desde su puesto al frente del Ministerio la integración cooperativa -para aumentar su competitividad-, el papel de las mujeres y los jóvenes en el territorio rural, la exportación agroalimentaria y la capacidad de la industria agroalimentaria como generadora de empleo y riqueza.

No ha sido fácil en el ámbito internacional, con el veto ruso a las producciones europeas, las negociaciones de acuerdos comerciales o los informes de la Organización Mundial de la Salud sobre el consumo de carne roja o de azúcar. Tampoco en el nacional, con crisis de precios en sectores ganaderos y en el lácteo (por el fin de las cuotas), problemas climáticos con sequías e inundaciones, o amenazas a la sanidad animal y vegetal, como la xylella del olivar y la gripe aviar.

Bruselas ha sido escenario, también, de su defensa de las cuotas pesqueras para España, así como de la aplicación de la nueva Política Pesquera Común para un sector fundamental para la economía de muchos territorios, en los que ha apoyado también el papel de las mujeres y la diversificación de la actividad.

García Tejerina continuará pues su trabajo en el Ministerio, donde ha ocupado puestos de responsabilidad en los gabinetes de Loyola de Palacio y Jesús Posada, y en los dos de Miguel Arias Cañete.

Ingeniera agrónoma, por la Universidad Politécnica de Madrid, y licenciada en Derecho, fue secretaria general de Agricultura y Alimentación, responsable de Agricultura en la Oficina de Junta de Castilla y León en Bruselas y miembro del Servicio de Asuntos Agrarios Comunitarios de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, entre otros.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.