Embargo de armas

El Gobierno blinda por ley el veto a Israel, pero la "cláusula de interés nacional" del embargo de armas abre brecha con Sumar y Podemos

Moncloa aprueba por decreto un embargo "total" ya aplicado de facto desde 2023; Sumar lo avala, pero exige tramitarlo como ley para suprimir excepciones, y Podemos lo tacha de "embargo fake".

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante un pleno en el Congreso de los Diputados

Publicidad

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un real decreto-ley que consolida jurídicamente el embargo "total" de armas a Israel, una práctica que el Ejecutivo venía aplicando de facto desde 2023 y que ahora eleva a rango legal tras varios meses de ajustes técnicos.

El objetivo declarado es cerrar el grifo de transferencias de material militar y fijar un marco estable de control y rendición de cuentas ante el Parlamento con informes trimestrales.

El texto llega con una disposición adicional que reconoce al Consejo de Ministros la capacidad de autorizar "operaciones puntuales y excepcionales" por razones de "interés nacional".

Según explicó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, esta válvula de escape busca mantener flexibilidad ante circunstancias imprevistas, sin desdibujar el embargo. El compromiso del Gobierno pasa por informar regularmente a la Cámara Baja sobre la aplicación práctica del veto.

La posición de Sumar

En el socio de coalición hay apoyo con matices. Sumar celebró la medida como "un paso muy importante" y una oportunidad para abrir el debate en la UE, en palabras de su portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, aunque admitió que "hay cosas que se pueden mejorar".

El plan de la formación de Yolanda Díaz es forzar que el decreto se tramite como proyecto de ley para enmendarlo en el Congreso.

Dos son sus cambios clave: eliminar la cláusula de "interés nacional" y ampliar el alcance del instrumento para que pueda aplicarse a cualquier país "condenado o investigado por genocidio". Mientras esa disposición siga viva, avisan desde Sumar, "se opondrá a cualquier operación que se proponga como excepción al embargo vía Consejo de Ministros".

Podemos, por su parte, fue más lejos en su crítica. Su secretaria general, Ione Belarra, acusó al Ejecutivo de aprobar un "embargo fake" con "demasiados agujeros" y exigió que la medida sea "totalmente efectiva" cuando se debata en el Congreso.

La formación morada cuestiona, además, la voluntad política del Gobierno al recordar que, si realmente hubiera querido un embargo sin fisuras, "lo habría hecho hace muchísimo tiempo".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

David Sánchez

El hermano del presidente, David Sánchez, y Miguel Ángel Gallardo, se sentarán en el banquillo de los acusados

La Audiencia Provincial de Badajoz envía al hermano de Pedro Sánchez y a Gallardo al banquillo de los acusados por delitos de tráfico de influencias y prevaricación.

Pedro Sánchez en la Universidad de Columbia

Pedro Sánchez, en la ONU: "El Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho en Naciones Unidas"

El presidente español ha insistido en que la comunidad internacional tiene que adoptar medidas para frenar el "genocidio" en la Franja de Gaza.