Consejo de ministros
El Gobierno aprueba el decreto que refuerza el embargo de armas a Israel
El embargo de armamento lleva en marcha desde 2023, por lo que esta medida se toma para ratificar su poder judicial y afianzar su cumplimiento.

Publicidad
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al decreto-ley que completará el embargo de armas a Israel. Esto mediante un paquete de nueve iniciativas, presentado hace dos semanas por Pedro Sánchez, dirigido a sancionar el genocidio que el Gobierno israelí está ocasionando en Gaza.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa , Carlos Cuerpo, ha sido el encargado de anunciar este nuevo decreto-ley en una rueda de prensa posterior al Congreso de Ministros. Durante su intervención ha comentado que esta media incluye cuatro de las nueve iniciativas propuestas por Sánchez. Recalcando que quedan totalmente prohibidas "las exportaciones con destino Israel y las importaciones con origen en Israel de todo el material de defensa y productos o tecnología de doble uso", tal cual lo adelanto el presidente del Gobierno. Además, el ministro ha explicado el resto de iniciativas y ha continuado la rueda de prensa junto a la ministra de Educación y Formación Profesional de España, Pilar Alegría.
Algunas de estas medidas fueron aprobadas en el consejo ministerial celebrado el 9 de septiembre, destacando la prohibición de paso por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles dirigido a las fuerzas armadas de Israel y el rechazo de entrada a cualquier aeronave de Estado que porte material de Defensa para el Gobierno de Benjamín Netanyahu.
El Ejecutivo ha afirmado con importancia que el embargo de armamento lleva en activo desde 2023. El objetivo de este nuevo decreto-ley es conseguir una mayor cobertura jurídica para este asunto y evitar la comercialización de armamento con Israel.
Pedro Sánchez no ha presidido este martes la reunión ministerial, ya que está en Nueva York con motivo de la celebración de la Asamblea General de la ONU, en la cual hace una intervención el rey Felipe VI. Ante su ausencia, el cómitre ha sido presidido por María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno.
Aplicación del decreto-ley
El decreto-ley ha sido aceptado y puesto en vigor, pero aún deberá ser convalidado por el Congreso en un período de máximo treinta días desde su promulgación. Lo que implica esto, es que para su completa aprobación deberá contar con el voto favorable de la mayoría de la Cámara, algo con lo que parece ser que sí contará el Gobierno.
Al estar ya aprobado, es posible que próximamente se considere tramitar el decreto como un proyecto de ley, es decir, una medida más amplia que permite introducir enmiendas en el texto inicial. Por el momento, este cambio ya se encuentra respaldado por la vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, que advierte que si el decreto no es muy “ambicioso” su grupo votaría a favor de la propuesta.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad