Homenaje

Qué es el Toisón de Oro, la distinción más prestigiosa de la realeza que ha recibido la reina Sofía

Este histórico galardón, símbolo de tradición y prestigio, se entrega en el marco del 50 aniversario de la monarquía española.

Reina Sofía

Publicidad

En un acto solemne con motivo del 50 aniversario de la restauración de la Monarquía parlamentaria en España, el rey Felipe VI entrega el prestigioso Toisón de Oro a su madre, la reina emérita Sofía. La ceremonia, celebrada en el Palacio Real de Madrid, simboliza un reconocimiento a la dedicación de la reina Sofía a la Corona y al país, y refleja la continuidad y unidad de la institución monárquica en el marco de medio siglo de democracia.

Una institución que seguirá bajo el reinado de la familia Borbón con la princesa Leonor, la próxima heredera al trono, a la que se ha visto en el homenaje apoyando a España y a su abuela.

¿Qué es el Toisón de Oro?

El Toisón de Oro, una de las distinciones más importantes de la realeza europea, se concede a miembros de casas reales y a personalidades relevantes por su servicio a la institución. En el caso de la reina Sofía, el galardón reconoce su compromiso con España y la Corona a lo largo de décadas, combinando representación institucional con cercanía social. La entrega formal del Toisón se realiza durante este acto conmemorativo, en una ceremonia cargada de simbolismo.

Se trata de un imponente collar de oro que lleva las armas del duque de Borgoña, formado por eslabones dobles en forma de B entrelazados con pedernales que lanzan llamas. Del collar cuelga un carnero de oro, símbolo que hace referencia tanto al vellocino de oro de la mitología clásica como al carnero de Gedeón.

Toisón de Oro
Toisón de Oro | EFE

Esta joya se concede de manera personal; no es hereditario ni transmisible. Todas las insignias están numeradas y son propiedad de la Orden, por lo que deben ser devueltas a la misma tras el fallecimiento del agraciado.

¿Quién más ha recibido la condecoración?

Junto a la reina emérita, el Toisón de Oro se concede también a otras figuras destacadas de la historia reciente de España, como el expresidente Felipe González y dos de los “padres de la Constitución”, Miguel Herrero y Miquel Roca, quienes desempeñaron un papel crucial en la transición democrática del país. La inclusión de estas personalidades subraya que la celebración del 50 aniversario de la Monarquía parlamentaria se entiende como un reconocimiento a la estabilidad institucional y al papel de la Monarquía en la democracia española.

Tras la entrega del Toisón, los Reyes se trasladan al Congreso de los Diputados para un acto complementario con académicos y protagonistas de la Transición democrática. La jornada pone énfasis en la concordia, el diálogo y la importancia de la Monarquía como garante de estabilidad en tiempos de desacuerdo y crispación política.

Juan Carlos I no estaba

Uno de los elementos más comentados del acto es la ausencia del rey emérito Juan Carlos I, lo que marca un mensaje de enfoque hacia la monarquía actual y su legado directo. La ceremonia centra la atención en la generación de Felipe VI y en la reina Sofía, destacando su contribución al fortalecimiento de la institución y al papel de la Monarquía en la España democrática. Además, el emérito se encuentra en un momento complejo de su vida, tras publicar sus memorias en las que habla sobre todos los miembros de la familia real.

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Koldo García y José Luis Ábalos, en una imagen de archivo

El Supremo decidirá el jueves 27 de noviembre si Ábalos y Koldo entran en prisión

Leopoldo Puente ha citado para el próximo jueves a Ábalos y Koldo para decidir si ingresan en prisión, tal y como pide la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares lideradas por el PP, de cara al juicio que se celebrará en contra de ambos por presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas.

Felipe VI reivindica el espíritu de la Transición y llama al diálogo en el 50 aniversario de la Monarquía

Felipe VI reivindica el espíritu de la Transición y llama al diálogo en el 50 aniversario de la Monarquía

El Rey Felipe VI ha defendido la necesidad de recuperar el espíritu de diálogo y reconciliación que caracterizó a la Transición española, tras la entrega del Toisón de Oro a la reina Sofía, Felipe González y a los padres de la Constitución.