Publicidad

Elecciones generales 2019

¿Qué medidas proponen los partidos políticos contra la okupación?

En las últimas semanas barrios enteros se han movilizado contra la ocupación ilegal de viviendas en sus calles. Se quejan de que en algunos casos están controlados por mafias y que generan problemas de convivencia. Los propietarios aseguran que los procedimeintos para expulsarlos se alargan durante meses.

  • En España hay 100.000 viviendas okupas actualmente

Madrid, Cataluña o País Vasco son sólo algunas de las comunidades españolas afectadas por la okupación. Actualemente, en nuestro país hay 100.000 viviendas que se encuentran ocupadas por los okupas.

A los propietarios les protege, en la teoría, la ley 'antiokupas'. Pero, en la práctica es todo lo contrario. Una vez presentada la denuncia de ocupación ilegal, comienza el proceso judicial.

Por lo general, este proceso suele tardar. En primer lugar, se le pide al okupa el motivo de la ocupación. Si en un plazo de cinco días no responden, se procede a su desalojo.

Los trámites para echar a un okupa de una vivienda suponen tiempo de semanas y meses.

Desde el PP, proponen agilizar los procesos penales contra la okupación. En Ciudadanos quieren crear una ley contra esta práctica. El partido de Santiago Abascal, Vox, pretende que el uso de la fuerza sea la mejor vía para proteger la vivienda.

En cambio, desde Unida Podemos plantean prohibir los desalojos sin alternativa habitacional. Y desde el PSOE creen que lo mejor es establercer medidas específicas de ayuda al alojamiento.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.