Elecciones Galicia

¿Qué hace cada miembro de la mesa electoral de las elecciones de Galicia?

Explicamos cuáles son las funciones de cada miembro que compone las mesas electorales en las elecciones de Galicia del próximo 18 de febrero.

Imagen de archivo de un cartero entregando el voto por correo en una mesa electoral

Imagen de archivo de un cartero entregando el voto por correo en una mesa electoralEFE

Publicidad

El Presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, convocó el pasado mes de diciembre elecciones anticipadas en Galicia para el próximo 18 de febrero.

Muchos ciudadanos son los que se preguntan cuándo van a recibir la notificación en la que se les hace saber que les ha tocado formar parte de una mesa electoral, aunque el plazo oficial acabó el pasado 27 de enero.

A continuación, explicamos cuáles son las labores que tienen que llevar a cabo cada uno de los componentes de las mesas electorales para los comicios gallegos.

¿Quiénes componen una mesa electoral?

Los miembros que componen las mesas electorales para las próximas elecciones en Galicia de 2024 son un presidente, dos vocales, elegidos mediante sorteo.

A parte, por cada mesa, se tendrán que designar mediante el mismo procedimiento a dos suplentes por cada miembro de la mesa, que también serán notificados.

El plazo para presentar alegaciones en caso de no poder asistir el 18 de febrero es de 14 días, es decir, hasta el próximo sábado 3 de febrero.

¿Cuáles son las funciones de los miembros?

Los miembros son los que van a tener que realizar todo tipo de comprobaciones, así como asegurarse que las urnas tienen un cierre y precinto adecuados antes de arrancar la jornada.

Además, otra función es que tendrán que fijarse que hay la cantidad suficiente de sobres y papeletas durante el transcurso de todo el día y guardar el orden en el colegio electoral.

Las personas que hayan sido elegidas por sorteo para conformar las mesas tienen que seguir al completo las instrucciones de la guía que reciben en su dirección postal.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.