Carles Puigdemont, en la cena del MWC

Publicidad

EN LA CENA DEL MWC

Puigdemont: "Pese a las dificultades, no hemos de resignarnos a la fatalidad"

Puigdemont ha hecho hincapié en el valor del Liceu como "institución con un prestigio cultural indiscutible", que ha "tenido que superar pruebas muy duras a lo largo de su historia" y que pese a ello ha salido "renovado y reforzado".

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha destacado las "duras pruebas" que ha superado el Liceu a lo largo de su historia y ha remarcado que este ejemplo demuestra que "pese a las dificultades no hemos de resignarnos a las fatalidades" ni caer en el "no hay nada que hacer".

En la cena previa a la inauguración del Mobile World Congress (MWC), presidida por el rey Felipe VI y celebrada en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona, Puigdemont ha dado la bienvenida a las autoridades presentes: "En nombre del gobierno de Cataluña y como presidente, me gustaría darles la bienvenida a nuestro país y a su bien conocida y maravillosa capital, Barcelona".

En un breve discurso en inglés, castellano y catalán, Puigdemont ha hecho hincapié en el valor del Liceu como "institución con un prestigio cultural indiscutible", que ha "tenido que superar pruebas muy duras a lo largo de su historia" y que pese a ello ha salido "renovado y reforzado".

"Su ejemplo nos enseña que pese a las dificultades de todo tipo, sociales, económicas, políticas o de movilidad, no hemos de resignarnos a las fatalidades ni al determinismo del 'no hay nada que hacer", ha subrayado.

Publicidad

El rey Felipe VI, acompañado por el ministro Félix Bolaños

El Rey y García Ortiz vuelven a encontrarse en la apertura del Año Judicial con la intervención del fiscal procesado defendiendo la Justicia

El rey Felipe VI preside la apertura del año judicial con las miradas centradas en la intervención del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que está procesado por presunta revelación de secretos.

Oscar Puente

Oscar Puente admite el deterioro de Rodalies y avisa de incidencias "al menos" tres años por la renovación ferroviaria

El ministro de Transportes entona el mea culpa por la situación en Catalunya, pero reivindica que España "es un referente en el mundo". Aporta datos de puntualidad y usuarios, defiende la inversión en material e infraestructura y fija una reunión con Govern, Renfe y Adif para abordar mejoras inmediatas.