El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig durante la inauguración del congreso del PSPV-PSOE en Elche

Publicidad

APUESTA POR "UNA ESPAÑA COMPARTIDA"

Ximo Puig reivindica el valencianismo de su partido como una postura "inclusiva"

El líder socialista, Ximo Puig, ha defendido en su discurso, durante la clausura del XIII Congreso del PSPV-PSEO en Elche, el pluralismo de España y ha subrayado que el problema territorial del país "no esCataluña", sino que se extiende a otras comunidades autónomas.

El reelegido secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ha puesto este domingo en valor el valencianismo de su partido y de la Comunitat Valenciana como una postura "inclusiva" y no excluyente, y ha remarcado que "España es una nación de naciones, de nacionalidades, y no pasa nada". "Nosotros somos una nacionalidad histórica, lo pone en nuestro Estatuto (de Autonomía), y no pasa nada; es bueno una España compartida", ha subrayado Puig en la clausura del XIII Congreso del PSPV-PSOE, celebrado en Elche.

En el acto, el líder socialista ha sacado adelante su propuesta para la comisión ejecutiva nacional con un 73,2% de los votos a favor, un 26,8% en blanco y cinco nulos. En un discurso en el que ha defendido, entre otras cuestiones, el valencianismo y el federalismo, el también president de la Generalitat ha insistido en la idea de que el problema territorial de España "no es Cataluña", aunque ha reconocido que "explota allí" y tiene una dimensión mayor que en otras comunidades autónomas.

Sin embargo, como ya ha repetido en diversas ocasiones, el problema territorial del país es la injusta financiación de las comunidades autónomas, como el caso de la Comunitat Valenciana. "Creo que hay que pasar de la España castiza a la España abierta. Y eso no lo digo yo, eso lo dijo Fuentes Quintana, peligrosísimo rojo en la transición", ha manifestado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.