Publicidad

ENTREVISTA EN 'CATALUÑA AL LÍMITE'

¿Podría haber incurrido Puigdemont en un delito de usurpación de poderes?

Ignacio González Vega, portavoz de Jueces y Juezas para la Democracia, no ve claro que el expresidente de la Generalitat haya cometido un delito de usurpación de poderes ya que su comparecencia "podría ser la de cualquier ciudadano".

Ignacio González Vega, portavoz de Jueces y Juezas para la de Democracia, considera que la declaración del sábado de Carles Puigdemont "podría ser la de cualquier ciudadano" por lo que no ve claro que el expresidente de la Generalitat haya cometido un delito de usurpación de poderes. "Decir que ha usurpado las funciones por dirigirse a los ciudadanos catalanes, creo que sería hacer una interpretación extensiva que está prohibida por el código penal", ha señalado.

En cuanto a la querella que prepara la Fiscalía contra Puigdemont, González Vega insiste en que "a fecha de hoy siguen sin darse los requisitos" para imputarle por un delito de rebelión. "El delito de rebelión tiene por finalidad segregar una parte del territorio del estado español pero también exige un levantamiento colectivo y violento", ha explicado.

Por último, González Vega ha señalado que "en la Generalitat están bien asesorados legalmente, en materia de comunicación y de imagen", razón por la que tienen muy medidos sus movimientos.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.